(video) Musicalmente Hablando con La Beriso | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores Banda argentina disco-pecado-capital emiliano ezequiel la-beriso Musicalmente Hablando pablo pandolfi rolo

(video) Musicalmente Hablando con La Beriso

(video) Musicalmente Hablando con La Beriso

MÉXICO.- «Pecado Capital» es el disco que viene a presentar en nuestro país la banda argentina.

Rolo con su voz y letras, Pablo y Emiliano en las guitarras, Ezequiel con el bajo y Pandolfi haciendo lo propio en la batería, forman La Beriso. Ellos en 2016 abrieron la brecha en nuestro país después de haber surgido y triunfado por décadas en el cono sur. Ese anhelo de querer dar a conocer su música en México la pudimos ver, se notó y su éxito lo confirmamos en Argentina cuando el pasado mes de mayo en el Estadio Ferro los acompañamos al concierto donde los asistentes se contaban por miles.



Ahora, en los inicios del 2017 regresaron para presentarse en vivo nuevamente y además para dar a conocer su nuevo disco «Pecado Capital». Ellos esperan, quieres y saben que su más fiel aliado es el público quien les ayudará a ser populares a través del boca en boca, justo como les sucedió en su país.

Aprovechamos para hablar con ellos en exclusiva y eso fue lo que nos dijeron.

Musicalmente Hablando (MH): Amigos de Digitallpost- Musicalmente Hablando. Un grupo con el que nos encontramos aquí o Buenos Aires. Mis queridos amigos de La Beriso; Rulo y Cheque, como decimos aquí en México a Ezequiel. Bienvenidos nuevamente, escuchaba el disco de «Pecado Capital». ¿Cuándo harán algo que no me guste? ¡Está sensacional!

La Beriso (LB): Lo grabamos muy bien y contentos en cómo quedó. A veces uno cuando crea un disco, se piensa que le se le da más que se le da menos, dudas.



MH: ¿Sí piensas eso?

LB: A veces, pero estamos muy contentos.

MH: Pudimos vivir en directo la emoción de cuando empezaron a abrir la brecha en México el año pasado. Pero también atestiguamos el concierto en el Ferro y fue impresionante…

LB: Es diferente… es empezar a enamorar al público, empezar que la gente nos conozca y en nuestro país ya nos conocen, el mismo camino que hicimos allá es el mismo que queremos hacer, estamos ansiosos de que la gente nos empiece a escuchar y le gustemos, y poder estar mucho tiempo acá, y venir bastante seguido.

MH: ¿Son buenos los reinicios?

LB: Lo platicamos con algunas bandas y algunas no tienen ganas de volver a empezar, estamos como si tuviésemos 20 años, queremos conquistar nuevas tierras, esta año estaremos en México, Chile, Perú, Costa Rica, Colombia, tenemos bastante recorrido y España, queremos conquistar más y la única manera es empezar de nuevo.

MH: Es difícil mantener un camino, tanto el que llevas recorrido como el que vas a recorrer, ¿no crees?

LB: Sí, a veces es difícil mantenerlo, recuerdo nuestros comienzos en Argentina, lo que nos decíamos que lo más difícil era mantenerse, nosotros hicimos hasta el Estadio del River, solamente ocho bandas en la historia del rock argentino, lo han podido realizar, hay que saber mantenerse. El próximo año hay que sacar otro disco, seguir, estar actualizado, pero bueno vamos a intentarlo.

MH: ¿Llegó a ser un reto «Pecado Capital»?

LB: Siempre es un reto hacer un disco, me parece que las canciones empiezan a tomar forma, por más que las tengas aprendidas, uno empieza a escuchar cómo va el tema, es un reto que cada tema llegue hasta donde tú lo quieras, y que represente todo lo que quieras decir, entonces le damos a cada tema su identidad. Cada disco es un desafío porque siempre sacar el mejor disco marca la historia de la banda.

MH: El disco tiene frases muy realistas… como «Hoy la mierda está tan de moda… comamos todos en cadena nacional». Es algo muy fuerte y que no sólo pasa en Argentina, pasa en todo el continente o en el mundo entero.

LB: Las letras de La Beriso, son para toda Latinoamérica, para el habla hispana, para que comprendas la letra. Cuando la grabamos en el estudio nos dijeron que la letra es perfecta, que se adaptaba a cualquier realidad. Nosotros platicábamos lo que nos sucedía allá, y pensar que tan lejos y pasa absolutamente lo mismo. Los políticos que van menos a favor del pueblo y más a favor de su bolsillo, eso es lo que habla la canción.

MH: Pero también le pones sexo… porque te refieres a ella, a una mujer… pero es para analizarlo… Hay una canción que habla de que prácticamente las canciones están yendo con la moda…

LB: Fue una de las últimas canciones que hicimos, nos divertimos con esa canción, lo logramos con esa intención, la de reírnos nosotros mismos de la gente que juzga sin saber a una banda.

MH: Disco grabado en México… ¿Cómo quedó esa sensación de venir a grabarlo aquí?

LB: De los seis discos que grabamos, sólo los últimos dos, podríamos dedicarnos por completo porque ya vivíamos de la música en ese momento. Los primeros cuatro eran saliendo de trabajar, y la experiencia fue única, porque desde el momento en el que vivimos en una casa, las veinticuatro horas se respiraba «Pecado Capital». Fue una experiencia muy linda para nosotros, conocernos más aún porque antes era un llegar, acostarse, «Hasta mañana», «Nos vemos en la noche», tú sabes. Fue la mejor experiencia de los seis discos, no es casualidad, ya que uno lo arma inconscientemente, me gusta la música mexicana, pero nunca pensé en venir a México.

MH: ¿Hay planes para venir?

LB: Sí, el 30 de marzo en Indie Rocks, venimos a repasar toda la historia de La Beriso, el 31 vamos al festival Pal Norte, y en pocos días venimos a México, México y España tienen todo para ser Argentina. El disco “Pecado Capital” ya lo pueden encontrar en físico y plataformas digitales, agradecemos que estén aquí y no olvidamos que nos acompañaste en Argentina. Ahora, de nuevo, nos vemos nuevamente el 30 aquí en la Ciudad de México.

Fotos El Ferro de Andrés Violante



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.