Alfonso Cuarón gana el León de Oro de Venecia con "Roma" : Digitall Post
Cine y TV Alfonso Cuarón León de Oro roma venecia

Alfonso Cuarón gana el León de Oro de Venecia con «Roma»

Alfonso Cuarón gana el León de Oro de Venecia con «Roma»

 

La cinta «Roma», del director mexicano Alfonso Cuarón y distribuida por Netflix, cumplió los pronósticos y se llevó  este sábado el León de Oro a Mejor Película en la 75º edición del Festival de Venecia, donde recibió una ovación de siete minutos durante su estreno.

El jurado presidido por su compatriota Guillermo del Toro, ganador del mismo premio el año pasado, reconoció la obra de Cuarón, de acentos autobiográficos, que cuenta la historia de dos mujeres de diferentes clases sociales en el México de los años 1970.

Sin celebridades, el filme más íntimo del cineasta mexicano se inspira en su propia familia, en los amores y desamores de criados y patrones, un documento emocionante y conmovedor sobre las diferencias sociales y raciales de su país.



AFP PHOTO / Alberto PIZZOLI

Después de la hollywoodiense «Gravity», vencedora en 2013 de siete premios Óscar, el cineasta mexicano vuelve a filmar en español para contar la América Latina que conoce, en la que se convive con los contrastes sociales, pero también con un universo lleno de sentimientos, de reflexiones, de diferencias culturales que se cruzan y se alimentan.

En la lista de preferidos desde el inicio, «Roma», el nombre del barrio de su infancia, obtuvo el máximo de los puntos (5) por parte de cinco de los diez críticos internacionales  –los otros cinco le dieron 4,5– consultados por Ciak, la revista oficial de la Mostra.

«Aquí se juzga la calidad de las obras, independientemente del país de origen o del nombre del director», había advertido Del Toro, quien el año pasado ganó el León de Oro, con «La forma del agua».

AFP PHOTO / Filippo MONTEFORTE

La eventual victoria de Cuarón relanza también el debate sobre Netflix, el coloso audiovisual productor y distribuidor de la película, y abre el camino hacia otro Óscar para el director mexicano.

La película, realizada con técnicos mexicanos, podría competir como mejor película de habla no inglesa en Hollywood, un galardón que el mexicano todavía no ha alcanzado.

Calificada por varios críticos italianos como «obra maestra», «épica» y «deslumbrante», la película está dedicada a Libo, la niñera de Alfonso Cuarón, que en el filme se llama Cleo, la doméstica de origen indígena interpretada por la magnifica Yalitza Aparicio.

AFP PHOTO / Vincenzo PINTO

«Ella fue mi nana de niño y se convirtió en parte de la familia y nosotros nos convertimos en parte de su familia», confesó el realizador.

América Latina brilló en todas las secciones con películas de Argentina, México, Brasil y Guatemala, país que participó por primera vez con una obra impactante del chino Li Cheng sobre una historia neorrealista de amor homosexual en un ambiente machista.

La Mostra contó además con una estrella especial: el «Pepe» Mujica, el expresidente y exguerrillero uruguayo, protagonista de dos películas, quien fue abrazado y aplaudido en su paso por el Lido veneciano y no escatimó frases célebres, humor y reflexiones sabias.

Información e imagen: AFP

También te puede interesar:
El cine mexicano sufre la discriminación de su propio pueblo
El cine está de luto porque ha perdido una leyenda más: Burt Reynolds



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.