Arrasan Daddy Yanki y Luis Fonsi en los Premios Billboard latinos : Digitall Post
Cultura billboard despacito premios

Arrasan Daddy Yankee y Luis Fonsi en los Premios Billboard latinos

Arrasan Daddy Yankee y Luis Fonsi en los Premios Billboard latinos

 

 

Daddy Yankee y Luis Fonsi fueron los más premiados ayer con su tema «Despacito«, canción que se llevó 11 galardones de los Premios Billboard  Latinos, en una noche que comenzó con problemas de audio y contó con la presencia de Ricky Martin, Andy García y Jennifer López.



Además, en el escenario se presentaron el cantante puertorriqueño Chayanne estrenó su tema «Di qué sientes tu», así como Daddy Yankee, Natti Natasha, Bad Bunny y Becky G, quienes interpretaron un remix de la canción «Dura».

La banda Maná recibió un reconocimiento a su trayectoria artística y el impulso que da a causas sociales. Carlos Santana calificó a la agrupación como «la banda de rock en español más influyente de todos los tiempos».



Jennifer López cantó en español y encendió los ánimos con su tema «El anillo» y su sensual coreografía.

La conducción corrió a cargo de la venezolana Gaby Espino y el mexicano Marco Antonio Regil, quienes tuvieron que alcanzar a los artistas con un micrófono adicional antes las fallas de audio.

Billboard_01

 

A continuación lista de ganadores de la 20 entrega anual de premios Billboard a la Música Latina, celebrada ayer en un casino de Las Vegas.

 

ARTISTA REGIONAL MEXICANO DEL AÑO

Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga

ÁLBUM REGIONAL MEXICANO

Banda MS

DÚO O GRUPO REGIONAL MEXICANO

Calibre 50

ARTISTA DEL AÑO REGIONAL MEXICANO

Christian Nodal

ARTISTA DEBUT

Christian Nodal

CANCIÓN DEL AÑO REGIONAL MEXICANA

«Adiós amor” Christian Nodal

ARTISTA POP LATINO DEL AÑO

Daddy Yankee/Luis Fonsi/Justin Bieber

CANCIÓN DEL AÑO

“Despacito”

Daddy Yankee/Luis Fonsi/Justin Bieber

COLABORACIÓN VOCAL

“Despacito” Daddy Yankee, Luis Fonsi/Justin Biener

CANCIÓN DEL AÑO

“Despacito” Daddy Yankee, Luis Fonsi, Justin Bieber

CANCIÓN DEL AÑO DIGITAL

“Despacito” Daddy yankee, Luis Fonsi Justin Bieber

CANCIÓN DEL AÑO STREAMMING

“Despacito” Daddy Yankee, Luis Fonsi, Justin Bieber

CANCIÓN POP LATINO DEL AÑO

“Despacito” Dady Yankee, Luis Fonsi, Justin Bieber

COMPOSITOR DEL AÑO

Daddy Yankee

ARTISTA POP LATINO DEL AÑO

CNCO

GIRA DEL AÑO

Gente de Zona

ARTISTA TROPICAL DEL AÑO

J Balvin

CANCIÓN LATIN RHYTHM DEL AÑO

«Mi gente»

ARTISTA CROSSOVER DEL AÑO

Justin Bieber

ARTISTA DEL AÑO REDES SOCIALES

Maluma

ÁLBUM POP LATINO

Nicky Jam

ÁLBUM LATIN RHYTHM DEL AÑO FENIX

Ozuna

ARTISTA DEL AÑO

Ozuna

GIRA DEL AÑO

Pitbull/ Enrique Iglesias

CANCIÓN TROPICAL DEL AÑO

“Deja vu” Prince Royce

ARTISTA DEL AÑO MASCULINO

Romeo Santos

ARTISTA TROPICAL DEL AÑO

Romeo Santos

ALBUM TROPICAL DEL AÑO

Romeo Santos (Golden)

ARTISTA DEL AÑO FEMENINO

Shakira

ARTISTA POP LATINA SOLISTA DEL AÑO

Shakira

ÁLBUM POP DEL AÑO

“El dorado”

ÁLBUM REGIONAL MEXICANO DEL AÑO

Ulíces Chaidez y Sus Plebes “Andamos en el ruedo”

CANCIÓN LATIN RHYTHM DEL AÑO

“Mi gente” Zion and Lennox

ÁLBUM RECOPILACIÓN

«Dance Latin #1 Hits 2.0: Los Éxitos del Momento»

PRODUCTOR DEL AÑO

Andrés Torres

 

Con información de Notimex

Imágenes AFP

 

También te puede interesar:

No es un sueño, mira a Becky G y Natti Natasha en la misma cama

WTF! ¿Por qué diablos «Despacito» tiene tantos premios?

 

 

 

 



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.