
La adolescencia es una etapa muy complicada pues es una transición. Ya no estás en los años en los que tus juguetes son tu máximo y además necesitas la supervisión de un adulto todo el tiempo; tampoco has llegado a la época en la que eres 100% independiente en todo sentido.
Si te pones a pensar en la adolescencia, seguro añorarás muchas cosas, entre ellas, la paz de no preocuparte por pagar servicios o lo que comerás por la tarde. Eso sí, ni de chiste querrás volver a esas noches de preguntas existenciales y sentimientos encontrados.
Sin embargo, un estudio revela que las nuevas generaciones vivirán su adolescencia desde los 10 y hasta los 24 años. Es decir, esta etapa llegará años antes y terminará varios años después.
Este estudio fue publicado en una revista académica llamada The Lancent: Child and Adolescent Health y realizado por investigadores australianos. De hecho, colaboraron personas muy relevantes en sus respectivas ramas.
La adolescencia se puede extender hasta los 24 años |
Entre los resultados arrojados, se dice que este nuevo periodo de adolescencia se puede presentar sobretodo en países desarrollados.
En parte se debe a la mejora en la calidad de vida así como la dieta. Todos estos factores liberarán las hormonas asociadas con el despertar sexual a edades más tempranas.
Otro resultado señala que en Reino Unido, la menstruación ahora ocurre entre los 12 y 13 años (por supuesto, no en todos los casos).
Finalmente, la extensión de la adolescencia hasta los 24 años se debe a que el cerebro termina de desarrollarse a esa edad. De hecho, el estudio dice que por eso muchas personas menores de 25 años no logran adaptarse a l vida adulta.
En base a este estudio, ¿aún estás en la adolescencia?
Imagen: Unsplash - Rawpixel
Te puede interesar:
Estudio revela que mujeres ocupan 50% de la nueva camada de guitarristas
Según estudios, en menos de 15 días olvidarás tus propósitos para 2019