FOTOS: Artista rinde homenaje a los 43 de Ayotzinapa con piezas LEGO : Digitall Post
Arte ai-weiwei ayotzinapa desaparecidos estudiantes iguala lego normalistas

FOTOS: Artista rinde homenaje a los 43 de Ayotzinapa con piezas LEGO

AFP

Por: AFP

hace 6 años

FOTOS: Artista rinde homenaje a los 43 de Ayotzinapa con piezas LEGO

Con un millón de piezas de Legos, el artista chino Ai Weiwei dibujó los rostros de 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014. Esta es una protesta por la falta de resultados en las investigaciones para dar con su paradero.

«Olvídate de ser un artista, soy un ser humano, igual que tú. Si escuchas a alguien lastimado, escuchas que el hijo de tu vecino no ha vuelto, y pasan cuatro años y el gobierno no puede dar una conclusión, ¿qué tipo de gobierno es ese? ¿En qué tipo de sociedad vivimos?», dijo el artista de 63 años al presentar la obra a la prensa este jueves.

La obra, titulada «Reestablecer memorias» se expone en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México.



La obra es resultado de conversaciones que tuvo con los padres de los normalistas. Consideró a esos padres como las personas «más inocentes» que jamás conoció.

ALFREDO ESTRELLA / AFP

La vida de Ai Weiwei ha estado marcada por la censura, la cárcel y el destierro.

Debajo de los coloridos retratos hechos con Legos, que le imprimen un toque pop a la tragedia, está la cronología del caso.

La historia contada con bloques de colores

Esa línea del tiempo marca la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando policías corruptos y sicarios balearon y secuestraron a los jóvenes en el pueblo de Iguala. Después pasa por el día en que el exfiscal Jesús Murillo expuso lo que llamó la «verdad histórica». En ella concluía que los estudiantes habían sido asesinados, calcinados y sus restos arrojados a un río. Finalmente, señala el momento en el que expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiraron por la borda esa teoría.



ALFREDO ESTRELLA / AFP

Ai Weiwei, férreo crítico del gobierno comunista chino, indicó que Lego, la firma danesa que patentó el famoso ladrillo de plástico, se opuso a que sus juguetes fueran usados con fines políticos o de protesta. Pero el artista simplemente hizo caso omiso y reconstruyó con colores brillantes y destellos los rostros de los estudiantes.

Cuestionado sobre la decisión de usar juguetes para abordar ese crimen atroz, el artista dijo que considera que los Legos son «democráticos».

ALFREDO ESTRELLA / AFP

«Lego es un medio de comunicación bastante democrático, todos lo pueden usar, todos lo reconocen, y tú puedes reconstruirlo, es una manera tan eficiente, y simplemente me encanta el efecto de píxel» que proyecta, explicó.

Ai Weiwei expuso también uno de sus famosos «readymades» (arte encontrado), un Salón ancestral de la familia Wang que es una ruina de madera de cuatro siglos de antigüedad que llegó a ser parte de una mansión rural, y que el artista compró a anticuarios para mostrar la tensión entre lo nuevo y lo viejo.

Imagen: AFP



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.