Candida Höfer: 5 momentos con carácter arquitectónico | Digitall Post : Digitall Post
Cultura arquitectura arte candida-hofer color cultura

Candida Höfer: 5 momentos con carácter arquitectónico

Candida Höfer: 5 momentos con carácter arquitectónico

Candida Höfer (Eberswalde, 1944) es una fotógrafa alemana conocida por sus escenas a color a gran escala de interiores vacíos. Predominan en su obra composiciones de espacios semipúblicos en los que la ausencia de las personas permite que los detalles arquitectónicos adquieran protagonismo, así como las cualidades espaciales, para así apreciar la influencia que ambos tienen en la experiencia humana al habitarlos.

Mientras estudió en Kunstakademie Düsseldorf, Höfer se influenció de la obra de una pareja de profesores – Bernd Becher (1931-2007) y Hilla Becher (1934-2015). Si en las fotografías de Bernd y Hilla Becher el motivo principal fueron los arquetipos industriales en los que la similitud y la diferencia se evidenciaban en estructura y apariencia; en la obra de la fotógrafa con base en Colonia, Alemania, los espacios llegarían a adquirir carácter, historia y personalidad, para en su similitud enfatizar la diferencia.

Código revisó 5 momentos fundamentales de Cándida Höfer, desde la serie Räumehasta su estancia en México en 2015.



1. Raüme (1985-presente)

En 1980, Höfer comienza la serie Räume (Espacios), enfocada en retratar el “residuo psicológico” que queda en los espacios, sobre todo públicos e institucionales. Bibliotecas, hoteles, museos, salas de conciertos, palacios y otros edificios han sido objeto de una composición que destaca por su simetría, ya sea que parta desde el centro de los cuartos o a lo largo de una diagonal, el objetivo es revelar el espacio arquitectónico interno. Para Höfer, la ausencia de personas en sus imágenes es el elemento clave que evidencia la conexión entre el ser humano y su comportamiento en los espacios públicos, así como la forma en que la arquitectura lo contiene y lo dirige.

candida_1

2. Zoologische Gärten (1990-92)



En Zoologischer Garten Hannover V (1992) la imagen de un león mirando detrás de una reja de una jaula evidencia el acto de mirar, clave para la experiencia del museo. La serie también expone la visión de Höffer, y aunque las imágenes muestran animales en distintos zoológicos de Europa, no deja de ser un comentario sobre la forma en que la arquitectura institucional contiene a los humanos en un espacio creado por el mismo, en esta ocasión como visitantes que son dirigidos según las lógicas del edificio.

candida_2

3. Del espacio público al espacio íntimo: Date Paintings de On Kawara (2004-07)

De 2004 a 2007, Höfer viajó a distintas casas de coleccionistas privados alrededor del mundo para fotografiar las icónicas Date Paintings del artista japonés On Kawara. Se trata de una serie de pinturas que representan una fecha específica en mayúsculas sobre un espacio monocromático en negro. La pieza podría parecer simple, pero resulta de gran valor para su coleccionista, ya que revela alguna fecha importante para éste. Esta característica llevó a Höfer a fotografiar cada pintura en el lugar donde se encuentra y así evidenciar un aspecto personal. Al contrario de sus anteriores trabajos en donde retrata edificios públicos o institucionales, la fotógrafa traslada la mirada a un espacio íntimo.

candida_3

4. Museo de Louvre (2005)

Además de evidenciar la conexión del hombre con el espacio, Höffer captura la relación de la arquitectura con el arte y la historia a través del Museo de Louvre. Con una serie de fotografías examina uno de los elementos clave de la estructura del museo: la galería. El diseño, arcos y adornos de este espacio se hacen evidentes y, desprovistos de toda presencia humana, revelan un nueva atmósfera.

candida_4

5. 15 edificios icónicos mexicanos (2015)

Durante su estancia en México en octubre de 2015, Höfer retrató 15 edificios icónicos en distintos estados de la República.  Se trata de una colección de más de 20 fotografías que evidencian el estilo de la artista, y que además incorporan trabajos más íntimos que reflejan detalles particulares en los museos y en los caminos. El resultado formará parte de la exposición Candida Höfer: Mexiko que se llevará a cabo del 01 de marzo al 30 de abril de 2017 en el Museo Internacional del Barroco, en Puebla. Este proyecto se desarrolla en el marco del Año Dual Alemania-México y es producido por la Galería OMR.

candida_5

aegm.

Revista Código