CDMX: Inicia la XVI Feria Internacional del Libro | Digitall Post : Digitall Post
Cultura 60-invitados actividades diversas feria del libro importante internacionales pais plaza-publica Zócalo

CDMX: Inicia la XVI Feria Internacional del Libro

CDMX: Inicia la XVI Feria Internacional del Libro

CIUDAD DE MÉXICO,- Alrededor de 300 expositores y más de 700 sellos editoriales se han integrado a la XVI Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, misma que iniciará sus actividades este viernes y habrá de concluir el 23 del presente octubre.

Esta fiesta de los libros en la plaza pública más importante del país es organizada por la Secretaría de Cultura capitalina, y en esta edición tendrá como invitadas de honor a 15 casas editoras de Madrid, España.

Ocupará 7 mil 700 metros cuadrados y durante 10 días de actividades se espera a cerca de un millón de visitantes que podrán disfrutar de mil 200 actividades como presentaciones de libros, conferencias, conversaciones, cine, música, y la presencia de más de 60 invitados internacionales.



Las editoriales participantes contarán con 251 espacios para exhibición y venta, distribuidos en más de 2 mil 565 metros cuadrados, además habrá 10 foros, nueve espacios de actividades interactivas y talleres, y seis sedes alternas.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura local, el lema de la XVI edición de la feria es “Diversidad: Territorio de encuentros”, pensado como un crisol que detonará reflexiones de actualidad sobre los intercambios culturales, lingüísticos y sociales de nuestros tiempos.

En la Plaza de la Constitución se instalarán los foros Gonzalo Rojas, Foro Ignacio Padilla, Bertolt Brecht, Elena Garro, Luis Cardoza y Aragón; así como el Café Literario Tomás Segovia, Carpa Geodésica Simone de Beauvoir, Centro de Lectura Juan Rulfo y Ludoteca.

También habrá espacios para talleres de la Red de Fábrica de Artes y Oficios (Faro), infantiles y de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), así como una zona para huertos urbanos y un área para la Comisión de Derechos Humanos capitalina.



Las sedes alternas de la FIL serán los museos de la Ciudad de México, del Estanquillo y de la Luz; además el Centro Cultural de España en México, Cine Lido y la Fundación Alumnos 47.

A lo largo de esta feria se entregarán los premios literarios como el IX de Novela de “Elena Poniatowska” la Ciudad de México, el I Premio Iberoamericano de Minificción “Juan José Arreola”, el III Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura”, el VI Premio al Mérito Cultural “Carlos Monsiváis” y el I Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias, Centzontle 2016.

También se rendirá homenaje a los escritores Tomás Segovia, Ignacio Padilla, Elena Garro, a la dramaturga Amparo Dávila y al boxeador Muhammad Ali.

Como parte de esta fiesta literaria, se llevarán proyecciones de cine, conciertos, espectáculos de danza, intervenciones escénicas y trueque de libros, además de las conferencias y presentaciones del libro que se realizan de manera habitual en la feria editorial.

Las personas interesadas en conocer más sobre la XVI Feria Internacional del Libro pueden consultar la dirección electrónica www.feriadellibro.cultura.cdmx.gob.mx/.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México también estará publicando información relacionada con esta festividad en su página de internet www.cultura.cdmx.gob.mx y en sus redes sociales.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.