Centro Cultural Universitario albergará la Cátedra Nelson Mandela | Digitall Post : Digitall Post
Cultura arte catedra-nelson-mandela centro-cultural-universitario cultura exposciones

Centro Cultural Universitario albergará la Cátedra Nelson Mandela

Centro Cultural Universitario albergará la Cátedra Nelson Mandela

Reflexionar sobre la defensa de los derechos humanos a través de un seminario, un coloquio, un ciclo de cine-debate y una exposición, será el eje de la segunda Cátedra Nelson Mandela, a realizarse los días 25 y 26 de agosto en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario (CCU).

Los temas abordados irán desde el movimiento iniciado por Martin Luther King (1929-1968), hasta movimientos actuales como la campaña de sensibilización sobre el racismo “Black Lives Matter” (2013), así como el uso de la narrativa como acto de resistencia y herramienta para evidenciar injusticias, informó Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Detalló que la jornada de seminarios dará inicio con “La lucha por el derecho al voto en estados unidos”, impartido por la activista Lecia Brooks, y “la narrativa como acto de resistencia”, a cargo del escritor Enrique Díaz Álvarez.



Mientras que el Coloquio Internacional de Derechos Humanos estará divido en dos sesiones, en la primera se hablará de “Las nuevas demandas de los derechos civiles”, a cargo de Sandile Nogxina, Regina Tamés, Gloria Virginia Davenport, y Francisco Ibarra, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la (UNAM).

La segunda sesión abordará el tema “La no violencia como protesta social”, a cargo de la historiadora Linda Atach, la escritora Flor Aguilera, Juan Carlos Barrón, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte y Anel Pérez, secretaria Técnica de Vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM.

Para cerrar la jornada se realizará un ciclo de cine que incluye las cintas “Selma: The Bridge To The Ballot”, sobre la lucha de los afroamericanos por el derecho al voto; “Drum”, de Zola Maseko, y “Come Back Africa”, dirigida por Lionel Rogosin, que reflejan la realidad sociocultural de Sudáfrica en las décadas 50 y 60.

Como parte de las actividades, el Museo Memoria y Tolerancia exhibirá “Martin Luther King. Un sueño de igualdad” en once salas del recinto para mostrar un recorrido por la vida, la obra y los cambios impulsados por el defensor de los Derechos Civiles.



aegm.

Notimex