Este Festival premia a las mejores narrativas breves (60 segundos) : Digitall Post
Cine y TV Armando Casas Carlos Saldaña cineminuto cineteca nacional Festival Metropolitano de Cineminuto y Narrativas Audiovisuales Breves Malacopa uam

Este Festival premia a las mejores narrativas breves (60 segundos)

Este Festival premia a las mejores narrativas breves (60 segundos)

El pasado jueves 25 de octubre se llevó a cabo la séptima edición del Festival Metropolitano de Cineminuto y Narrativas Audiovisuales Breves en la Cineteca Nacional, con la temática «Los movimientos«, organizada por la UAM, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa.

Esta séptima edición contó con la participación de cinco países y dieciséis estados de la república, los cuales inscribieron sus producciones de diversos géneros tales como, comedía, acción, drama, aventura, terror, ciencia ficción y animación, entre otros.

 



A este Festival asistieron el director de cine Armando Casas, el fotógrafo Francisco Mata, quien actualmente es el Coordinador de Difusión de la UAM, y el artista visual Carlos Saldaña, director del festival; quienes se encargaron de premiar a los tres mejores cineminutos. La conducción del evento corrió a cargo de la actriz Lilia Mendoza.

El director Armando Casas, reconocido por las cintas, Un mundo raro y Malacopa, ofreció una conferencia magistral donde compartió sus experiencias en el cine y explicó el oficio de un director. Casas citó al director de cine Claude Chabrol, quien describe dos tipos de cineastas, los narradores y los poetas. El director de Malacopa mencionó a grandes cineastas como Luis Buñuel, Andrei Tarkovski y Alfred Hitchcock y citó una parte del discurso que ofreciera Martin Scorsese al recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes, donde el director estadounidense expresó que «La tecnología permite que cualquiera haga una película».

 



 

Por otro lado, el Coordinador de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana, fotógrafo Francisco Mata Rosas, expresó que el festival busca ser orgánico por lo que ahora es titulado festival de narrativas breves. Expresó la importancia de este festival como vínculo a los objetivos académicos y enfatizó, que para la UAM es muy importante continuar con la difusión de la producción audiovisual así como la manera de comunicarnos mediante la expresión y la creación de historias para crear conciencia y de esta forma poder hacer un mundo mejor.

 

Carlos Saldaña compartió la experiencia de los primeros festivales, los cuales al inicio estaban pensados como locales, pero al tener una excelente respuesta a nivel nacional e internacional se tomó la decision de promover la producción audiovisual así como las producciones cinematográficas alrededor del mundo.

 

Los ganadores de esta séptima edición del Festival Metropolitano de Cineminuto y Narrativas Audiovisuales fueron:

 

Mediu Xhiga de Oscar Zárate Gónzalez del Istmo de Tehuantepec, OaxacaPrimer lugar

Telarañas de Caín Moreno Robles, de Bahía de Banderas, Nayarit. Segundo lugar

Dos patos y un cacomixtle de Sebastián Arroyo Gómez, de la Ciudad de México. Tercer Lugar

 

 

Los diecinueve finalistas fueron los siguientes:

  • Cielo de octubre de Fernando Sada
  • Dos patos y un cacomixtle de Sebastián Arroyo Gómez
  • Emerger de Carlos Ignacio Trioni Bellone
  • Genesis de Sebastián Arroyo Gómez
  • La lucha sigue de Gerardo María Alcocer Cetina
  • La chica virtual de José Faustino Alanís Ramírez
  • La fiesta de San José de Sebastián Arroyo Gómez
  • Las 9 regiones del inframundo de Sebastián Arroyo Gómez
  • Máquinas de Pablo Guerrero García Rojas
  • Mediu Xhiga de Oscar Zárate González
  • Nelhuayotl de Emilio Pichardo
  • P’ikuerherani de Henochiram Cabrera
  • Primicia de Dante Chanduvi
  • Puño en alto de Daniel Garcia Mind
  • Si no vuelvo de Pablo Robles
  • Telarañas de Caín Moreno Robles
  • Tengo algo que decir de Sergio Anaya Ramírez
  • Toma mi brazo de Virgilio De Mier Castro
  • Trayecto de Mariana Mendivil

El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, otorgó el premio SPR para el cineminuto Tengo algo que decir de Sergio Anaya Ramírez de Jalisco.

Sony también estuvo presente y otorgó una cámara fotográfica como premio al mejor cineminuto grabado con celular Trayecto de Mariana Mendívil de la Ciudad de México.

 

 

También te puede interesar:

Todo sobre la exposición de Aldred Hitchcock en la Cineteca Nacional

Roma de Cuarón, un reflejo de la trayectoria política en México



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.