“La Iglesia Oculta” llega a las pantallas de History | Digitall Post : Digitall Post
Cine y TV ambición y búsqueda del poder coproducción corrupcion History iglesia catolica La Iglesia Oculta serie original

“La Iglesia Oculta” llega a las pantallas de History

“La Iglesia Oculta” llega a las pantallas de History

CMDX, México.- “La Iglesia Oculta”, es una producción original de History que explora los antecedentes de corrupción, ambición y búsqueda del poder que ha ocultado durante siglos la Iglesia Católica

El lunes 10 de abril en punto de las 22 horas llegará la nueva serie “La Iglesia Oculta”, una producción original de History que revela en ocho episodios los secretos más oscuros de la Iglesia Católica. Situaciones que durante cientos de años se han tratado de ocultar.  A través de entrevistas e investigaciones, quedarán a la luz las historias y sucesos más sombríos de la institución religiosa. ¿Cuáles son los intereses reales de quienes la encabezan? ¿Son verdaderos intereses por resguardar lo divino o son más bien de carácter humano?

“La Iglesia Oculta, bajo ningún aspecto se trata de un juicio a la religión. Hoy en día, existen diversos cuestionamientos sobre la Iglesia y su papel, comenzando por la propia mirada crítica del Papa sobre paradigmas no cuestionados por siglos.  Es nuestra responsabilidad como medio de comunicación informar, educar, e incluir los diversos puntos de vista para que cada uno de nuestros usuarios forme su propia opinión” Miguel Brailovsky, SVP de Producción y Programación de A+E Network Latin America.



La pedofilia, el abuso de los curas y la discriminación, los millonarios negocios que maneja el Banco del Vaticano, el papel de la mujer dentro de la Iglesia, la influencia en la política de distintos países, los ritos religiosos, el poder papal, que incluso ha llegado a ser más poderosos que grandes reyes y gobernantes de la historia, son los sucesos que relatará este especial que durante cuatro noches seguidas pondrá el foco en el corazón de la Iglesia Apostólica Romana.

“La Iglesia Oculta” es una coproducción de History con Nativa. Mediante entrevistas e investigaciones realizadas a distintos especialistas, periodistas, investigadores de distintas partes del mundo, desde Jerusalén, Italia, México y Colombia, Romana, los ocho episodios de esta serie mostrarán cómo han sido tergiversados muchos de los  mensajes de Jesús a lo largo de los siglos, mientras que inquirirá sobre los intereses ocultos detrás de esos cambios.

Desde Jerusalén, los testimonios que ayudarán a reconstruir los misterios e incógnitos más guardados de la Iglesia Apostólica Romana incluyen los de José Levy, corresponsal de CNN en Español hace casi tres décadas y uno de los reporteros más antiguos de la cadena; el Dr. Adolfo Roitman, antropólogo y doctor en literatura y pensamiento judío, que ha dedicado numerosos artículos sobre instituciones académicas y religiosas alrededor del mundo; el Dr. Daniel Vanistub, quien desde hace más de veinte años es catedrático e investigador en la Universidad Ben-Gurion en todos los campos concernientes a la época bíblica; y el Dr. Pinhas Bibelnik, docente y autor y editor de sobre historia judía, antisemitismo, judaísmo español, inquisición y cripto-judíos en América colonial.

Durante cuatro noches seguidas, “La Iglesia Oculta” analizará el rol de María, Jesús, sus apóstoles y los diferentes papas a lo largo de la historia; así como también los más recientes escándalos relacionados con amoríos, abusos, renuncias y publicaciones de documentos secretos del Vaticano, entre otros. Además se develarán las mentiras, reglas y prohibiciones utilizadas para crear y conservar poder; los intereses económicos de una de las mayores empresas del mundo y la aparición de un hombre que podría cambiarlo todo: el Papa Francisco.



Los episodios son los siguientes:

LUNES 10 DE ABRIL

#01 NEGOCIOS NON SANCTOS  & #02 LA VERDAD DETRAS DE LOS PAPAS

MARTES 11 DE ABRIL

#03 MUJERES RELEGADAS  & #04 LOS VERDADEROS APOSTOLES

MIERCOLES 12 DE ABRIL

#05 ABUSO Y DISCRIMINACION & #06 RITOS QUE DOMINAN

JUEVES 13 DE ABRIL

#07 RELACIONES PELIGROSAS & #08 NO DARAS EL EJEMPLO



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.