Reseña - Detective Pikachu | Digitall Post : Digitall Post
Cine y TV Detective Pikachu pokemon resena ryan reynolds

Reseña – Detective Pikachu

Reseña – Detective Pikachu

Por mucho, Pokémon es una de las franquicias más importantes en la historia de la cultura pop. Curiosamente, Detective Pikachu es su primer live-action. De forma aún más curiosa, se inspira en un videojuego spin-off.

Inmersión total al mundo Pokémon |

¿Recuerdas el trailer de Pokémon Go que nos engañó hace unos años? Bueno, así luce esta película. Ya sabes, un Bulbasaur por aquí, un Snorlax por allá, un Charmander atrás de ti.



El apartado visual de la película es su punto más fuerte y el que seguro hará que su taquilla sea más que decente.

No sólo respiramos del mundo Pokémon por todos lados y a cada momento. Ése toque realista fundido con luces de neón en una ciudad futurista es impecable y cumple más de una fantasía de la niñez.

Pikachu, eres adorable |

Además de Tim Goodman (Justice Smith), el protagonista sin discusión es Pikachu.



El personaje por si solo es encantador, pero el trabajo de CGI suma muchos puntos. Los gestos que tiene el Pokémon transmiten mucha ternura y sin duda, los momentos más divertidos y valerosos son cuando él está en pantalla.

Ryan Reynolds es el elegido |

Aunque tenía mis dudas, el canadiense le da una personalidad increíble a Pikachu. A veces es tierno, a veces rudo, otras veces todo un galán y la mayor parte del tiempo, alguien muy gracioso pero con convicciones muy definidas.

Sin hacer spoilers, el momento más divertido de la película es responsabilidad de Ryan Reynolds en un 90%.

Una historia sin chispa |

Ya hablamos de lo maravilloso que es el apartado visual de Detective Pikachu. Ya alabamos a Ryan Reynolds. Ahora es turno de pasar a lo malo de la historia.

Para no ir muy lejos: es aburrida y predecible.

El inicio es bastante lento y a la par, da la sensación de dejar todo a la suposición. Otra curiosidad es que la segunda parte se siente más lenta y tediosa con todo y que ahí se deposita la mayor cantidad de acción.

Los personajes secundarios son totalmente planos y hasta parece que son innecesarios para la trama.

Ahora, los villanos son más exagerados y torpes que el Equipo Rocket y eso es mucho que decir.

Tanto para tan poco |

Sí, ver a montones de Pokémon por toda la película es un deleite. De hecho, parece que la cinta está pensada para adultos pues la mayoría de los personajes forman parte de la famosa primera camada compuesta por 150 Pokémon.

Imagina que vas al restaurante más prestigioso y delicioso del mundo. Entras, ves el menú y simplemente te vas. Así se siente Detective Pikachu pues nos muestra estadios Pokémon, regiones muy puntuales y un universo más que basto, sin embargo, no pasa nada.

Fuera de lo visto en los trailers, no esperes más acción o al menos, algo que te haga vibrar y emocionar.

Las apariciones de Mewtwo son similares a las del anime. Es decir, pocas y sin mucha acción.

Final predecible |

Los últimos 20 minutos de la película tienen muy poco sabor pues aunque se agradece el esfuerzo, la realidad es que todo es muy predecible.

El drama es muy poco y por eso tampoco tiene importancia. Para el momento en el que descubres esto, también habrás descubierto el final.

Así pues, llegar al final es poco emocionante pero eso sí, hay una sorpresa que sorprenderá a muchos pero a otros más se les hará de mal gusto.

¿La música es épica? |

Sin profundizar mucho, las canciones que escuchamos en los trailers son mejores que las que veremos en la película.

El tema principal que se escucha en los créditos es aburrido pero al menos las imágenes son entretenidas e ideales para los que jugaron los títulos de Game Boy.

Conclusiones |

Detective Pikachu es una película imperdible para los fans de la franquicia. El apartado visual es perfecto y de lo mejor que se ha visto en mucho tiempo. Pikachu es muy divertido y algunas escenas son muy entretenidas.

Fuera de eso, estamos frente a una historia aburrida, predecible y con montones de elementos desperdiciados.

Imagen: Coolture

Te puede interesar:

Reseña – Avengers: Endgame

Reseña – Mid 90’s



 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.