7 superhéroes que han aparecido en películas románticas | Digitall Post : Digitall Post
Cine y TV Chris Evans DC Mark Ruffalo marvel MCU scarlett-johansson

7 superhéroes que han aparecido en películas románticas

7 superhéroes que han aparecido en películas románticas

Se dice que el amor es el sentimiento universal y el más puro de todos. Así que en efecto, por más que grites a los 4 vientos que tienes un corazón de piedra, la verdad es que no.

Para poner un ejemplo, tenemos a los superhéroes más poderosos de Marvel y DC. Ellos dejan todo atrás para salvar al mundo y su vida es estar siempre en peligro.

Todo eso está muy bien, pero en el pasado han sacado su lado más sensible al participar en películas románticas. Aquí algunos ejemplos.



Mark Ruffalo |

Junto a Peter Parker, Bruce Banner es el tipo más noble de los Avengers. Sí, curioso que al enfurecer se convierta en Hulk.

Mark Ruffalo lleva muchos años en el cine y antes de llegar al MCU tenía una carrera muy interesante. Entre sus películas románticas se encuentra la memorable Begin Again, sin embargo, hoy hablamos de 13 Going on 30.

Sí, es inolvidable su baile de ‘Thriller’ y además, durante esa época fue el crush de todas las adolescentes. En esta película es un fotógrafo que desde la infancia, ha estado enamorado de Jenna (Jennifer Garner).



Chris Evans |

Un año antes de alcanzar fama mundial por Captain America: The First Avenger, Evans apareció en Scott Pilgrim Vs. The World.

Ahí tuvo el papel de un ex-novio muy cool de Ramona Flowers y tuvo su batalla con el personaje de Michael Cera.

Pese a que es una película basada en un cómic, la cinta es de corte romántico y desde 2010 ha sacado miles de suspiros.

Scarlett Johansson |

Justo como Chris EvansScarlett Johansson sacó su lado romántico un año antes de entrar al MCU.

En 2009 y con el cabello rubio, vimos a la actriz formar parte de He’s Just Not That Into You, una de las comedias románticas favoritas de la década pasada.

Ben Affleck |

Además de He’s Just Not That Into You, Batffleck (ya no es Batman, pero nos gusta ese apodo) apareció en Jersey Girl.

Dirigida por el polémico Kevin Smith, la cinta cuenta la vida de un padre soltero que se niega a retomar su vida amorosa después de que su esposa muriera al dar a luz a su hija.

Paul Rudd |

En la misma década en la que apareció en una infame película de la franquicia Halloween, Paul Rudd tuvo una buena comedia romántica.

Compartió el protagónico con Jennifer Aniston en The Object of my Affection, cinta lanzada en 1998.

Aquí el querido Ant-Man interpreta a un homosexual que se vuelve el mejor amigo de Aniston. Ella, poco a poco se enamora de él y esto desata bastantes situaciones divertidas.

Robert Downey Jr. |

La extensa filmografía de Iron Man tiene varias sorpresas. Por ejemplo, en 1989 protagonizo Chances Are junto a Cybill Shepherd.

La historia nos lleva a conocer a Louie, un amado esposo que un día tristemente muere. En el cielo, consigue renacer como Alex Finch. Más de dos décadas después, conoce a Corinne y poco a poco empieza a recordar que en su otra vida ella era su esposa.

Ryan Reynolds |

Mundialmente conocido como Deadpool, ha tenido una carrera con altibajos.

En 2005 protagonizó Just Friends y como si fuera una cinta de Adam Sandler, interpreta a Chris, un chico obeso, cero popular y enamorado de su mejor amigo.

Varios años después, se vuelve todo un galán con mucho éxito en el mundo de la música. De ahí, parte una historia que tiene muchos clichés.

Imagen: Instagram.com/loryota93 | YouTube - CSmoke365



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.