La cinta Wonder Woman 1984 finalizó oficialmente su rodaje : Digitall Post
Cine y TV DC Comics gal-gadot patty jenkins Wonder Woman 1984

La cinta Wonder Woman 1984 finalizó oficialmente su rodaje

La cinta Wonder Woman 1984 finalizó oficialmente su rodaje

La cinta Wonder Woman 1984 del universo de DC Cómics cada vez está más cerca de nosotros, de acuerdo a lo comunicado por la actriz que personifica a Diana Prince.

A través de su cuenta de Instagram, la actriz israelí Gal Gadot compartió un emotivo mensaje tras finalizar las grabaciones de “Wonder Woman 1984”, secuela de la película que aborda las aventuras de la superheroína de DC, a estrenarse en 2020.

“Lo hicimos de nuevo. A pesar de que la primera vez que filmé a Wonder Woman fue increíble, esta vez fue aún más única y especial”, externó la también modelo, quien compartió una foto caracterizada como la “Mujer Maravilla”.



“Wonder Woman 1984” se grabó en cuatro locaciones y en 3 países diferentes. Gadot agradeció a todo el equipo de producción involucrado en la filmación, integrado por más de mil miembros.

La israelí expresó sentirse contenta por trabajar al lado de la directora y escritora estadounidense Patty Jenkins, quien aseguró siempre la ha motivado para atreverse a buscar la versión más creativa de sí misma.

A pesar de que la filmación fue agotadora y exigente, Gadot se siente satisfecha por la oportunidad de interpretar a una de las heroínas más emblemáticas del Universo DC.

“Gracias a todos ustedes por ser los mejores fanáticos del mundo. Estoy tan feliz y emocionada, no puedo esperar para compartir esto con ustedes en 2020”, comentó la actriz.



 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

We did it. Again!! And as much as the first time shooting Wonder Woman was amazing, this time was even more unique and special.. We shot in 4 very different locations in 3 countries, and I’m so soooo proud of the almost 1000 crew members who came to set every day, giving everything they have into our movie. Couldn’t ask for better partners on this.. I’m so lucky to have the one and only Patty Jenkins, as my director. She always has our backs, she gives us the wings to dare, and everyday she helped us find the most creative version of ourselves .. I am so grateful to call her my friend. And to our AMAZINGly talented cast who made every day enjoyable and fun, thank you! Honestly.. Words cannot describe this experience.. This journey was so demanding and challenging but we all came and did our very best every take, every day, putting our all out there and I’m so proud… Thank you universe for this opportunity. I love this character. And thank you to all of you for being the best fans in the world. It was you that made me push myself every day. I’m so happy and excited, can’t wait to share it with you in 2020! ❤️ Gal

Una publicación compartida por Gal Gadot (@gal_gadot) el

Gal Gadot es una modelo y fue Miss Israel 2014. Saltó a la fama tras interpretar a “Gisele Yashar” en la saga “Rápidos y Furiosos 4”. En 2017 protagonizó “Wonder Woman”, también participó en “La Liga de la Justicia”, al lado de Ben Affleck (Batman)  , Jason Momoa (Aquaman) y Ezra Miller (Flash).

 

 

También te puede interesar:

Amber Heard desea un dúo letal entre Mera y Wonder Woman

5 datos curiosos por los cuales no te puedes perder Aquaman



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.