Las vacaciones son una invitación para tomar un avión y poner en práctica aquel consejo de Diana Vreeland: “el ojo debe viajar”. Estas exposiciones alrededor del mundo son la oportunidad perfecta para lograrlo, ya sea por su carácter novedoso —como el nuevo edificio del Tate Modern de Londres—, o porque representan una oportunidad única, —literalmente, como ocurre con las bienales de Berlín, Liverpool o Manifiesta—. Por supuesto, también incluimos las opciones que se irán con el verano y que complementan la agenda de cualquier trotamundos. A viajar —y ver— se ha dicho.
El tour comienza en Los Ángeles, justo a tiempo para ver la exposición “Robert Mapplethorpe: The Perfect Medium” que se presenta en el LACMA, antes de que termine el 31 de julio. La visita se justifica para ver cómo logró hacer poesía visual a través de las flores, retratos de personajes célebres y desnudos en blanco y negro. Además, en la misma ciudad, el museo J. Paul Getty presenta una muestra complementaria con el mismo título.
La siguiente parada sería Nueva York. De entre decenas de exposiciones que se presentan, como “Edgar Degas: A Strange New Beauty” (hasta el 24 de julio) o “Human Interest: Portraits from the Whitney’s Collection” que muestran los retratos del Museo Whitney, la visita obligada sería al MET. En “Manus X Machina: Fashion in an Age of Technology” se revela la manera en la que la tecnología ha transformado a la moda, una muestra que termina el 14 de agosto. Desde ahí, una recomendación es visitar el rooftop del museo que, además de tener una perspectiva única de la ciudad, por estos días —y hasta el 31 de octubre— muestra la instalación “Transitional Object (PsychoBarn)” de la artista Cornelia Parker.
Desde Nueva York habría que dirigirse al aeropuerto JFK y conseguir el próximo boleto aLondres para conocer de primera mano el nuevo edificio de la Tate Modern, concebido por los suizos Herzog & de Meuron. Inaugurado apenas en junio, su forma piramidal lo ha convertido en un nuevo emblema de la ciudad. Ahí se exhibe “Georgia O’Keeffe” retrospectiva de una de las figuras principales del modernismo estadounidense, además de “Mona Hatoum” conformada por las instalaciones y performances de la artista inglesa, ¿el final perfecto? subir al 10 piso donde es posible mirar toda la ciudad desde las alturas.
Si se toma un tren, es posible llegar a Liverpooldesde Londres en menos de tres horas. La travesía será recompensada con la visita a la Tate de esa ciudad, que exhibe “Francis Bacon: Invisible Rooms”, más de 30 pinturas del artista inglés así como dibujos y documentos que pocas veces salen a la luz. En esa ciudad también se respira arte por estos días pues del 9 de julio al 16 de octubre laBienal de Liverpool toma los espacios públicos, galerías e inmuebles de la ciudad.
La siguiente parada es en Zürich, sede de Manifesta 11, la célebre Bienal Europea de Arte Contemporáneo. Bajo el título: “What People Do For Money: Some Joint Ventures (¿Qué hace la gente por dinero? Algunos proyectos colectivos)”, el artista Christian Jankowski ha curado una serie de eventos que tienen lugar principalmente en tres recintos: Migros Museum für Gegenwartskunst, el LUMA Westbau / POOL y la Kunsthalle de Zúrich. Del 11 de junio al 18 de septiembre.
A un par de horas de ahí, Berlín celebra la novena edición de su Bienal, del 5 de junio al 18 de septiembre. El colectivo neoyorquino DIS es el encargado de la curaduría, siguiendo los pasos del actual director del Museo Tamayo, Juan Gaitán, quien hizo lo propio en 2014. En la Akademie der Künste, una de las actividades más recomendadas es la experiencia que Jon Rafman creó con el dispositivo Oculus Rift; desde el balcón del edificio y con los anteojos puestos el público puede tener una visión digital de la terraza que termina en un escenario apocalíptico. La visita también es una oportunidad para ver “Headquarters”, instalación de la mexicana Debora Delmar.
Si el recorrido está por concluir, una de las últimas paradas debería ser en Asia. La exposición “Alberto Giacometti: Retrospective”, que presenta el YUZ Museum de Shanghái, es el mejor pretexto para visitar China, pues reúne la mayor cantidad de esculturas del artista suizo en la historia (hasta el 31 de julio).
El final del periplo puede ser en Sidney para visitar el Powerhouse Museum y ver “Isabella Blow: A Fashionable Life” (hasta el 28 de agosto), un homenaje a la excéntrica editora y estilista inglesa, musa de Alexander McQueen y ¿por qué no? sentirse como en casa al visitar la Art Gallery of New South Wales donde se expone “Frida Kahlo and Diego Rivera from the Jacques and Natasha Gelman Collection” (hasta el 9 de octubre).
Por Felipe Pando/Lofficielmexico.com
jcrh