(video) Vestimentas oaxaqueñas, patrimonio cultural | Digitall Post : Digitall Post
Cultura comunidades-indigenas congreso-estatal-oaxaca declaracion-patrimonio-cultural-e-inmaterial lxii-legislatura trajes-regionales vestimentas

(video) Vestimentas oaxaqueñas, patrimonio cultural

(video) Vestimentas oaxaqueñas, patrimonio cultural

OAXACA, OAXACA.- Gracias a un acuerdo aprobado por mayoría, la LXII Legislatura del Congreso Estatal, declaró como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Oaxaca, los diseños, vestimentas o trajes regionales característicos de las comunidades de pueblos indígenas reconocidos en la Constitución del Estado, las artesanías que en ellas se producen, así como las lenguas habladas por dichas poblaciones.

De esta forma, los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho social a mantener, desarrollar, preservar y proteger sus propias identidades y los elementos que lo conforman. También se busca preservar sus tradiciones y costumbres a través de programas culturales y políticas públicas, para apoyar la conservación de textiles y diseño.



En dicho documento, se establece que esta acción permitirá la generación de mecanismos pertinentes en coordinación con los pueblos y comunidades para la protección de cada uno de los elementos.

El dictamen aprobado tiene como antecedente, iniciativas presentadas por las y los diputados Jaime Bolaños Cacho Guzmán, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Martínez Ramírez del Partido Acción Nacional (PAN), Martha Alicia Escamilla León y María Lilia Arcelia Mendoza Cruz del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Hay que señalar, que esta declaratoria, busca evitar que ocurran casos como el de julio del 2015, cuando una diseñadora francesa, presentó como propia una blusa tradicional de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe. Debido a esto, se inició un juicio para defender los derechos de la prenda a través de una empresa que pretende obtener la patente del diseño tradicional y así comenzar la explotación comercial del bordado.

En este contexto, las Comisiones Permanentes Unidas de Asuntos Indígenas y de Cultura, propusieron generar un tratamiento prioritario en los programas de conservación, protección, investigación, catalogación, revaloración, difusión, intervención, custodia y rehabilitación de la riqueza cultural antes mencionada.



Cabe señalar que la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas está integrada por el diputado Alejandro Martínez Ramírez del Partido Acción Nacional (PAN) Adolfo García Morales, Emilia García Guzmán del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Zoila José Juan del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Santiago García Sandoval del Partido Unidad Popular (PUP).

En tanto, la Comisión Permanente de Cultura está integrada por Rafael Armando Arellanes Caballero del Partido del Trabajo (PT), Alejandra García Morlan del Partido Acción Nacional (PAN), Martha Alicia Escamilla León del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Anselmo Ortiz García del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

con información de agencias

jcrh