Día Internacional del Jazz en el Museo Nacional de Arte | Digitall Post : Digitall Post
Cultura arte dia internacional jazz museo nacional presentacion swingfónica

Día Internacional del Jazz en el Museo Nacional de Arte

Día Internacional del Jazz en el Museo Nacional de Arte

CDMX, México.- Museo Nacional de Arte -salón de recepciones- se pinta como un escenario ad hoc para que la Swingfónica, ensamble integrado por la cantante Luz Varela, el saxofonista Federico Hulsz y los guitarristas Enrique Hulsz y Francisco Muñoz, llenará con sus acordes dicho escenario el mediodía de este domingo en el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, cuya efeméride es el 30 de abril.

Como parte del ciclo Jazz y algo más, los músicos interpretarán piezas como «Them There Eyes», de Maceo Pinkard; «I Can’t Give You Anything but Love», de J. McHugh; «Duke’s Place» y «Take the “A” Train», de Duke Ellington; «Blue Drag», de Django Reinhardt, y «Honeysuckle Rose», de Fats Waller.

También, «Downhearted Blues», de Alberta Hunter; «Ornithology/How High the moon», de Charlie Parker y M. Lewis; «Undecided», de Charlie Shavers; «It Could Happen to Me», de Jimmy Van Heusen; «It’s Alright with Me», de Cole Porter; «Body and Soul», de Johnny Green, y «I’m Confessin'», de Chris Smith.



Swingfónica es producto de conjuntar las inquietudes musicales de sus integrantes, quienes se conocen desde hace mucho y han tenido la oportunidad de tocar juntos en diferentes proyectos, de acuerdo a Enrique Hulsz que interpreta su música con la guitarra.

“Decidimos hacer una mezcla de nuestras influencias que son gypsy jazz, jazz manouche, jazz moderno y cantantes como Billie Holiday; tratamos de juntar todo esto en el ensamble”.

El programa, expuso, incluye sobre todo por piezas antiguas, canciones de los años 30, 40 y 50, aprovechando la habilidad de su vocalista e incorporando arreglos de ensambles más grandes, que es una de las ideas del grupo.

Los asistentes podrán disfrutar de arreglos trascritos y originales, “tenemos piezas clásicas y algunas más complejas, es algo fresco, un jazz muy accesible, no se necesita ser especialista para entenderlo y disfrutarlo”, añadió.



Finalmente, el guitarrista invitó al público a disfrutar de un concierto divertido, lleno de sorpresas; de una música “que tiene un contenido emocional muy fuerte y a la vez una gran complejidad, es muy estimulante en varios aspectos y maneras”.

El Día Internacional del Jazz fue proclamado durante una conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en noviembre de 2011, desde entonces la conmemoración ha tenido como sedes Turquía (2013), Japón (2014), Francia (2015) y Estados Unidos (2016).

Este año, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, iniciará el próximo viernes 28 una visita oficial a Cuba para asistir al concierto global por la celebración del Día Internacional del Jazz, que reunirá en La Habana a renombrados intérpretes de ese género musical.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.