
CIUDAD DE MÉXICO.- Será hasta mayo de 2017, cuando los trabajos de rehabilitación de la escultura «El Caballito», dañada en un 45 por ciento de su superficie durante obras de mantenimiento realizados en 2013, deberán concluir de acuerdo con estimaciones del grupo interdisciplinario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En conferencia de prensa, Liliana Giorguli, coordinadora Nacional de Conservación de Patrimonio Cultural del INAH, informó que el «Diagnóstico e Intervención para la Conservación y Restauración de la Escultura Ecuestre de Carlos IV y su Pedestal» concluirá en un plazo de siete meses y medio a partir de esta fecha. Los trabajos tendrán un costo aproximado de siete millones y medio de pesos, dos de los cuales ya fueron ejercidos en la primera etapa. El costo será absorbido por el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México (FCHCM).
Explicó que el ácido nítrico, utilizado en los trabajos de limpieza hace tres años, afectó en un 45 por ciento la superficie de la escultura, provocando la eliminación indiscriminada de la capa de la superficie, así como manchas de distintos colores y materiales en toda la estructura.
La especialista señaló que esta afectación provocó la pérdida de materiales, datos históricos y estéticos, sin embargo, el estudio realizado por el INAH también permitió identificar rastros de una capa pictórica verde-marrón que decoró originalmente la estatua y que podría ser similar a la que presente la representación hípica una vez restaurada.
Liliana Giorguli aclaró que los trabajos que se realizarán en los meses posteriores incluirán una limpieza general para partir de una superficie con comportamiento homogéneo que permita una estabilidad química y una vez estabilizada la superficie metálica, se colocarán recubrimientos pictóricos y de protección.
Se buscará una mínima intervención para cuidar la compatibilidad de los materiales utilizados, además de resanar todas las fisuras para darle continuidad a la superficie y evitar el depósito de suciedad y la filtración de agua, explicó.
con información de Notimex
jcrh