El MoMA pondrá en línea miles de imágenes | Digitall Post : Digitall Post
Cultura acervo cultural digitalizacion imagenes en linea moma museo de arte moderno de nueva york online

El MoMA pondrá en línea miles de imágenes

El MoMA pondrá en línea miles de imágenes

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- El Museo de Arte Moderno de Nueva York el MoMA, que quizá ha definido el modernismo con mayor fuerza que ninguna otra institución, a menudo puede parecer monolítico a la vista, inmutable en esencia desde que abrieron sus puertas en 1929: una procesión de galerías solemnes de paredes blancas, un palacio de hielo del formalismo, el Kremlin del arte del siglo XX (como la artista Martha Rosler alguna vez lo llamó).

Sin embargo, los cientos de miles de documentos y fotografías en los archivos del museo siempre han narrado una historia mucho más compleja, una vasta acumulación de detalles históricos que principalmente ha estado a la vista solo de los académicos. Ahora, tras años de planeación y digitalización, buena parte de ese archivo estará disponible en la página web del museo, moma.org, para búsquedas, a fin de que los visitantes puedan viajar en el tiempo para admirar, por ejemplo, cómo se veía el museo durante su primera gran exhibición (“Cézanne, Gauguin, Seurat, Van Gogh”, en el otoño de 1929); durante muestras seminales (la exposición “Information” de Kynaston McShine de 1970, uno de los primeros ejemplos de arte conceptual) y durante sus momentos de glamour moralista.

Michelle Elligott, directora de los archivos del museo, quien asumió el proyecto junto con Fiona Romeo, directora de contenidos y estrategias digitales, explicó que llevar documentos de lo físico a lo virtual produjo algunos descubrimientos históricos del mundo real. Sí, como el museo sospechaba desde hace mucho tiempo, pero nunca lo había podido confirmar de manera definitiva, Picasso es el artista que ha estado incluido en el mayor número de exhibiciones (más de 320).



Los archivistas también descubrieron la primera exposición individual de una artista, mucho antes de lo que se creía, pero no precisamente trascendental. Se inauguró en 1939 en una galería que se centraba en la educación, se llamó “Creative Growth, Childhood to Maturity” y en ella se exhibían los trabajos de Dahlov Zorach Ipcar de los 3 a los 22 años, una artista en ciernes a quien se eligió, como mencionaba un comunicado de prensa, porque “no era ni genio ni prodigio” sino “una niña sana, común y corriente”, cuya facilidad para el arte parecía demostrar que cualquiera puede ser creativo “con la estimulación y el aliento adecuados”. (Ipcar, quien ahora tiene 98 años, tuvo una carrera modesta pero activa).

El proyecto del archivo digital incluirá casi 33.000 fotografías de registro de exhibiciones, que nunca antes habían estado disponibles en línea, así como las páginas de 800 catálogos que ya no se reimprimirán, más de mil listas de verificación de exposiciones, documentos relacionados con más de 3500 muestras de 1929 a 1989 (el proyecto, financiado por Leon Levy Foundation, continuará añadiendo documentos de años más recientes y también planea añadir archivos de los departamentos de video y performance del museo).

“Esto es como un sueño hecho realidad para mí”, confesó Elligott, “porque he analizado este material durante 20 años y conozco la importancia de lo que hay”.

Randy Kennedy/The New York Times



jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.