![Ex–Machina 3.0 en el MAM](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2016/08/digitallpost_exmachina-1024x683.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.- El artista del performance Guillermo Gómez-Peña regresa a la Ciudad de México para presentar una adaptación de su legendario proyecto Mapa-Corpo (2002-2005), el cual se ha visto en más de 18 países.
Como preludio a su exposición retrospectiva de noviembre 2017 en el MAM, el performance Ex-machina 3.0 invita a un acto colectivo de exorcismo y reapropiación del cuerpo y la ciudad como lugares de libertad, activismo, imaginación y compasión. En todas las intervenciones de Gómez-Peña, el público tiene un papel protagónico; y en este ritual interactivo, combatirá la neo-colonización de 40 corporaciones internacionales por medio de la acupuntura y la re/construcción del cuerpo político.
Ex. Machina 3.0. está pensado como un acto colectivo, donde el público tendrá un papel protagónico. En este ejercicio, el cuerpo se asume, activa y convierte en lugar donde la libertad, el activismo, la imaginación y la compasión pueden ser. Más allá des ser sólo un performance, Gómez-Peña realiza un ritual en el que se combate la neocolonización de 40 corporaciones internacionales por medio de la acupuntura y la (re)construcción del cuerpo político.
La Pocha Nostra es un colectivo fundado en San Francisco que “desafía las mitologías tradicionales del mundo del arte”. Es un “poltergeist intercultural” que “colabora a través de las fronteras nacionales, la raza, el genero y las líneas generacionales”. Su práctica involucra principalmente al cuerpo para abordar temáticas como la migración, cuestiones de género e identidades étnicas, entre otras.
con información de agencias
jcrh