![INAH digitaliza murales de Teotihuacán](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2017/01/digitallpost_muralesdeteotihuacan-1024x683.jpg)
MÉXICO.- Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevan a cabo un proyecto de registro y digitalización de la pintura mural en la zona arqueológica de Teotihuacán, con el objetivo de contribuir a su investigación y conservación.
Se trata del proyecto “Conservación de Pintura Mural In Situ y en Acervos, Zona Arqueológica de Teotihuacan”, que inició en 2010, y cuyos avances fueron presentados por la restauradora Gloria Torres Rodríguez, informó el INAH, mediante un comunicado.
El estudio reúne enfoques multidisciplinarios, como los de la etnohistoria, la arqueología y la epigrafía, entre otros, con la colaboración de especialistas del INAH, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Acompañada del arqueólogo David Arreola Gutiérrez y el antropólogo físico Jorge Archer Velasco en el Museo del Templo Mayor, Torres Rodríguez ofreció la conferencia “Los signos de la pintura mural teotihuacana y su supervivencia en los códices mesoamericanos”.
La coordinadora del proyecto explicó que el estudio incluye los complejos murales de los templos así como fragmentos procedentes de excavaciones y obras que fueron llevadas a bodega para su conservación en la década de 1970.
De esta forma, se tiene un registro de 14 mil fragmentos, con cuatro mil 300 ya digitalizados, y 600 elementos arquitectónicos con vestigios de pintura in situ identificados en lo que va de 2016.
con información de agencias
jcrh