
En el Archivo Histórico y Museo de Minería se inauguró la exposición fotográfica Cholula… La tierra de nunca jamás del artista John O’ Leary, es una mirada a esa ciudad en donde él radica.
Durante una charla previa, John O’ Leary presentó un portafolio de fotografías de entre 1985 y 1999, antecedente analógico que comienza a mostrar las costumbres religiosas de Cholula.
Para el fotógrafo la ciudad es la más antigua de las américas, una pequeña ciudad atrapada entre la gloria de su pasado prehispánico y el constante empuje hacia la urbanización, además de ser uno de los lugares más famosos por su antigüedad.
La exposición retrata los rasgos de una ciudad distribuida en barrios que tienen un nombre cristiano y otro en náhuatl, guardiana de las tradiciones arraigadas en su pasado indígena.
Las fotografías también muestran el rápido crecimiento urbano homogéneo de un idealismo plástico y comercial; al respecto, el fotógrafo contó la anécdota sobre las iglesias en la ciudad, dijo que un cronista español escribió que había tantos teocallis como días en el año e hizo la analogía en cuanto al número de tiendas de autoservicio “todas cortadas con el mismo molde”.
“He vivido y desarrollado mi trabajo fotográfico en esta ciudad por más de 40 años, he tenido el privilegio de observar y experimentar muchas de sus manifestaciones culturales intangibles, muchas de las fotografías retratan a las personas cuando eran pequeñas y cuando crecieron; esta selección de fotografías es un homenaje a un paisaje cultural único, así como un reflejo de la riqueza visual y la belleza de la región”, finalizó.
aegm.
elindependie