
“La danza contemporánea todavía no está en el imaginario social mexicano”, destacó Raúl Tamez, director del Primer Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México, al inaugurar anoche el encuentro en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.
Por ello, dijo junto con el también responsable del festival, Rodrigo González, se abrió este espacio, a realizarse hasta el 14 de agosto en diferentes sedes, cuyo objetivo es generar una puerta nueva para la danza contemporánea, pero que tuviera un carácter internacional.
“Nuestro principal objetivo es que la danza contemporánea esté en el imaginario social, como una bella arte, que la gente cuando escuche el concepto de danza contemporánea tenga una imagen clara y se pueda identificar con ésta como un juego de expresión único y necesario para el bien vivir”, continuó Tamez.
Refirió que los bailarines “tenemos una lucha con el cuerpo, una lucha con la expresión y por conectarnos con eso único y primitivo que tenemos y que al final es lo que nos quedamos. Para eso bailamos, para eso el escritor escribe, para eso el pintor pinta”.
De igual forma, aclaró que la compañía de Siria que estaba anunciada para participar en el encuentro dancístico, Shaaban Ahmad, no pudo asistir, por lo que su lugar sería ocupado por la agrupación FER.
La muestra tendrá un concepto itinerante, por lo que se podrá apreciar en sedes como Foro Chilango La Cantera, Centro Cultural del Bosque y en diferentes espacios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.
Durante el acto, y en nombre del secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vásquez Martin, Ángel Ancona comentó que “estamos muy orgullosos que este festival se haga en la Ciudad de México” y confió en que “sea el nacimiento de un buen proyecto” para los profesionales y los amantes del arte escénico.
Por su parte, Angélica Kleen Delgado, directora de Danza de la UNAM, exhortó a que más personalidades y gente en general se sumen a favor de dar un lugar ´preponderante a la danza en el país.
La inauguración del amplio programa de actividades estuvo a cargo de las compañías IMEE Dance Company, de Estados Unidos; Rachel Erdos, de Israel; Convexus Ballet Contemporáneo, de México, y FDR Dance Company, de Holanda.
El primer Festival Internacional de Danza Contemporánea en la Ciudad de México reunirá a una veintena de agrupaciones, procedentes de países como Japón, Estados Unidos, Italia, Venezuela, Israel, Taiwán, Escocia, España, Austria y el país local.
Del país sede estarán Pálido Teatro, Compañía Mexicana de Danza Contemporánea, La Manga Video y Danza, Convexus Ballet, Axioma Project Dance, Proyecto Finisterra y las compañías de Óscar Ruvalcaba, Patricia Marín y Alexandra Pereda.
Apoyado por las secretarías de Cultura federal y de la Ciudad de México, algunas de su sedes son el Teatro de la Ciudad, la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque, el Salón de Danza del Centro Cultural Universitario y la Sala Julián Carrillo, también de la UNAM, lo mismo que Un Teatro. Alternativa Escénica y La Cantera.
aegm.
Notimex