Javier Camarena en el Metropolitano de NY | Digitall Post : Digitall Post
Cultura javier-camarena Nueva York opera-i-puritani teatro-metropolitano tenor-mexicano

Javier Camarena en el Metropolitano de NY

Javier Camarena en el Metropolitano de NY

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- Luego de culminar este mes tres exitosas presentaciones como el conde “Almaviva” en “El Barbero de Sevilla”, el tenor mexicano Javier Camarena se prepara para participar en el papel de “Arturo” en la ópera “I Puritani” en el teatro Metropolitano de Nueva York.

Considerado como uno de los tenores más exitosos en la historia del Met y calificado como “El Rey del Do de Pecho” y como un heredero digno del legendario tenor italiano Luciano Pavarotti, Camarena (Xalapa, 1976) se presentará a partir del 10 de febrero en las seis funciones de “I Puritani”.

La transición entre el conde “Almaviva” en “El Barbero de Sevilla”, de Rossini, papel en que debutó en el Met en 2011, y su representación de “Arturo” en “I Puritani”, compuesta por Vincenzo Bellini, marca también un evolución en la madurez vocal de un cantante considerado ya “una sensación”.



“En los últimos cuatro años mi voz ha tenido un claro desarrollo. Ahora tiene un centro mucho más importante, la parte grave tiene un buen sustento, lo que me ayuda a sostener agudos sonoros que no son los de Rossini, sino que se mantienen con una calidad armónica y tímbrica”, destacó Camarena.

En entrevista con Notimex, el tenor mexicano expresó que en esta transición ha comenzado a cambiar su repertorio hacia óperas consideradas como más líricas dentro de la tradición del Bel Canto, por lo que “Arturo” es un papel ideal para su nueva condición.

“Estos papeles me dan mayor posibilidad de liberar mi voz dentro del margen de mis posibilidades, de darle rienda suelta y permitir que suene en toda su gama dinámica y con muchos más colores”, precisó Camarena.

El tenor mexicano sostuvo que la consolidación completa de su timbre de voz ocurrirá en un horizonte de unos ocho años, cuando los músculos vocales adquieran una consistencia ideal y la voz se escuche con “una mayor redondez”.



La expectativa pareciera extremadamente ambiciosa, dado que Camarena es apenas uno de los tres tenores en la historia del Met, además de Pavarotti y del peruano Diego Flórez, en realizar bisados en óperas presentadas en este recinto.

Tres de los bisados fueron en las óperas “Don Pasquale” de Donizetti, que se sumaron a los dos bisados que hiciera en 2014 en “La Cenerentola” de Rossini.

“Hoy en día mi papel soñado es el de ´Rodolfo´ en la ópera «La Boheme» (de Giacomo Puccini), pero si eso llegara a suceder sería en unos ocho años, en los que tendría que haber pasado por muchos otros papeles tal como ocurrió antes de llegar a Arturo”, puntualizó.

Para este montaje de “I Puritani”, considerada como la “joya lírica” de Bellini, Camarena descarta que pudiera realizar bisados, dado que el aria más famosa para su papel ocurre el principio y que un dueto hacia la mitad de la representación podría arriesgar los retos finales de esta ópera.

El bisado, no obstante, es sólo uno de los placeres que ha obtenido Camarena en el Met, una compañía en que ha logrado establecerse como un consentido de la audiencia.

Me encanta presentarme en el Met. Así me hace sentir la gente, como en casa. Siempre han sido muy amables y me hacen muy feliz cantar en este teatro. Además me encanta Nueva York y para mí siempre es un privilegio y un placer cantar aquí”, aseguró.

Camarena se presentará en “I Puritani”, del 10 al 28 de febrero, al lado de la soprano alemana Diana Damrau, y de los barítonos Alexey Markov, de Rusia, y Luca Pisaroni, nacido en Venezuela. La orquesta será conducida por Maurizio Benini.

Estrenada en 1835, “I Puritani” fue creada de manera específica para los voces de cuatro de los mejores cantantes de aquella época en Europa. La ópera fue la que catapultó a la fama durante la década de 1990 a la soprano estadunidense Maria Callas.

Tras el Met de Nueva York, Camarena participará en la Ópera de Barcelona en la puesta en escena de “Rigoletto”, de Giuseppe Verdi, cuyas famosas arias el tenor jalapeño ha cantado durante toda su carrera aunque nunca la ha representado completa en un teatro de manera profesional.

Asimismo, participará en “La Hija del Regimiento” de Donizetti, en Las Palmas, y luego nuevamente en Barcelona, para luego viajar a Munich con “La Cenerentola”, de Rossini. En el verano, realizará una “mini gira” en Sudamérica para presentarse en Buenos Aires y Sao Paulo.

Finalmente, realizará su debut en la Ópera de Los Ángeles con “Los Pescadores de Perlas” de Bizet, bajo la dirección de Plácido Domingo, y con la participación de otro tenor mexicano, Alfredo Daza.

En torno a producciones discográficas, Camarena aceptó que hay planes de grabación, pero se reservó revelar proyectos que aún no han sido anunciados de manera formal.

con información de Notimex

jcrh