La importancia de la mujer en números | Digitall Post : Digitall Post
Cultura cultura mujer sociedad

La importancia de la mujer en números

La importancia de la mujer en números

CDMX, México.- Hablar de los avances y grandes pasos que han dado las mujeres es importantísimo, por ello, esta columna es un especial reconocimiento a todas aquellas mujeres incansables que han puesto en alto el valor de la mujer y que también han demostrado de que estamos hechas y que podemos lograr lo que queramos…

Actualmente, las mujeres ocupan gran parte de las vacantes en empresas industriales, de transporte o mecánicas, y aunque esta situación, puede reducir el tiempo para compartir en familia, dedicar al hogar o destinar a los hijos, les ha permitido demostrar sus capacidades y competencias a todo nivel.

Y es que a poco no es maravilloso hacer un recuento de las mujeres que se han convertido en líderes de opinión, presidentas, policías o que incluso ocupan altos mandos en el ejército. Pero esto no ha sido fácil, pues la lucha proviene de tiempos muy lejanos, verdaderamente remotos.



Mujeres que dieron el primer paso

Un ejemplo de ello es la madre Teresa de Calcuta, quien fue una mujer admirable así como un ejemplo de bondad, amor, sencillez y fe verdadera. Fue la primer religiosa que trascendió a nivel internacional, por tratar con enfermos, pobres, huérfanos y moribundos durante 45 años. Al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, primeramente en la India y luego en otros países del mundo. Tras un muerte fue beatificada por el Papa Juan Pablo II, otorgándole el título de “Beata Teresa de Calcuta”.

Y qué decir de Amelia Earhart, quien el 20 de mayo de 1932, partió de Newfounland hacia Irlanda, convirtiéndose así en la primera mujer en volar sola sobre el Océano Atlántico. Con esto se ganó audiencias con príncipes, reyes y presidentes. Fue la primer mujer en ser condecorada con la “Cruz de Aviación”. A partir de ahí rompió bastantes récords incluso de hombres. Desafortunadamente, desapareció en 1937 cuando intentaba darle la vuelta al mundo. Es recordada por expandir la noción de los alcances de la mujer.

Otro gran ejemplo es Juana de Arco, quien fue una mujer que comandó al ejército francés en el siglo XV, suficiente razón para cambiar al mundo, pero además de hacerlo tomó decisiones muy acertadas para su país; logró expulsar a los ingleses y por ser tan sabia era considerada una bruja que tenía pacto con el diablo y debido a ello fue quemada.



Lady Di, fue una de las primeras mujeres destacadas que pertenecieron a la realeza y que realizó actividades altruistas. Era querida y admirada por el pueblo británico. Hasta la fecha sigue siendo recordada como un gran ejemplo de admiración.

Otra que no podía faltar es Sor Juana Inés de la Cruz, quien fue una mujer mexicana revolucionaria en el mundo de la literatura, especialmente en poemas. Decidió entrar a un convento para poder estudiar. Por la importancia de su obra recibió los sobrenombres de el Fénix de América y la Décima musa.

En el ámbito musical, Madonna, mejor conocida como la Reina del pop, siempre ha estado en evolución, ya que ha vendido más de 300 millones de copias. Además, ha incursionado en el mundo de la actuación, dirección, producción, moda y libros para niños. Es consolidada como una artista que logró llevar el Girl Power a dimensiones inesperadas.

Mujeres trabajadoras y estudiosas en números

-De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015, en México, las mujeres representan más de la mitad de la población total (51.4%) con respecto a los hombres (48.6%), lo que implica una relación de 94.4 hombres por cada 100 mujeres.

-De la Fuerza Laboral en México, 45% la tienen las mujeres, ya que más de la cuarta parte de los hogares mexicanos cuenta con una mujer a la cabeza, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

-En México y de acuerdo a las estadísticas educativas, en el ciclo escolar 2015-2016, uno de cada dos estudiantes de nivel superior es una mujer.

-Según estadísticas de empleo y registros de solicitudes laborales; dentro de los trabajos que más han empezado a ejercer las mujeres se encuentran:

* Conductoras de vehículos de carga pesada y transporte público.
* Maestras de obras y construcción.
* Minería.
* Policías
* Servicio Militar.
* Despachadoras de Gasolina.
* Pilotos de avión.
* Sigamos abriendo nuevos caminos

De acuerdo a algunos estudios sobre recursos humanos, las mujeres en general tienen mejores condiciones para desempeñarse, por ejemplo, como líderes de grupos. Y también sostienen que suelen aplicar un tono mucho más ameno a las relaciones interpersonales, y que desarrollan una cuota de apego por el trabajo que es muy superior al que demuestran los varones.

Queda claro, que las mujeres tenemos las mismas posibilidades de oportunidades de trabajo y estudio que los hombres, pero no hay que dejar pasar y tener muy en cuenta que no somos iguales a los hombres, nuestra naturaleza es diferente. De ahí la importancia de no perder nuestra feminidad, que es el conjunto de cualidades que alude a los valores, características y comportamientos aprendidos y biológicos de una mujer o niña.

Por ejemplo, no por hacer trabajos que también son realizados por los hombres, quiere decir que una mujer y un hombre son iguales en fuerzas físicas o de roles en la familia y sociedad. Cada quien tiene funciones que deben respetarse.

Desafortunadamente, la incorporación de las mujeres ha puesto al descubierto la existencia de una rigidez en los papeles de género, una desvalorización de las labores domésticas y la percepción de que ellas deben asumir el cuidado familiar y del hogar, lo cual las obliga a realizar al mismo tiempo trabajo remunerado y no-remunerado, lo que significa una doble carga.

Hay que aprender a diferenciar y a seguir dándonos nuestro lugar, un espacio que, como ya vimos, nos ha costado. Aunque aún existen países como Arabia Saudita o Pakistán en donde falta mucho por avanzar, nosotras que ya vamos de gane, no retrocedamos.

Los tiempos han cambiado y no hay duda sobre eso

Algo que tampoco debemos de olvidar es que somos un gran ejemplo para la sociedad pero el más importante para nuestros hijos.

“Teníamos dos opciones, estar calladas y morir o hablar y morir, y decidimos hablar”. Malala Yousafzai.

Facebook: María Amelia Aguilar Rule

Twitter: @aguirule



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.