Leer libros sin costo utilizando el Bibliomóvil | Digitall Post : Digitall Post
Cultura 2011 300-bibliomoviles bibliomovil brasil circulacion easy-taxi México nacio primera-etapa proyecto varias-ciudades

Leer libros sin costo utilizando el Bibliomóvil

Leer libros sin costo utilizando el Bibliomóvil

CIUDAD DE MÉXICO,-  Si ya opera en otras ciudades como Brasil, Colombia y Chile, entonces se debe considerar que la campaña que tiene como objetivo inclinar a la lectura a través del servicio de transporte terrestre Easy Taxi, entonces se puede aprovechar la Bibliomóvil.

Se integró una sociedad entre la empresa Easy Taxi y Librería Porrúa cuyos esfuerzos deben fructificar  en el fomento a la lectura y se dará en cinco ciudades de la República Mexicana, naturalmente los libros se pueden leer sin costo, por lo pronto parte de la dotación se relacionan con textos de Shakespeare y García Márquez

Ramón Escobar, gerente de Marketing de la transportadora, dijo que gracias a las alianzas con Ministerios de Cultura, Ministerios de Educación y casas editoriales, se llevará a cabo este proyecto.



«Hoy, en México echamos a andar el proyecto junto con la librería más antigua del país. A nivel global se han distribuido más de 30 mil libros en tres mil autos de siete ciudades distintas. Esto es parte de un esfuerzo que busca cambiar la experiencia de viaje de todos nuestros pasajeros; la idea central es acercarnos al fomento a la lectura», abundó.

En su primera etapa en México, de junio a diciembre, tiene planeado poner en circulación 300 Bibliomóviles, 100 en la Ciudad de México y 50 en cada una de las ciudades de Querétaro, Puebla, Guadalajara y Monterrey. Cada uno lleva un librero con tomos de las «Guías visuales» que repasan temas de estudio, y lecturas clásicas como «La Iliada.

Escobar destacó que autores como William Shakespeare, Gabriel García Márquez y José Saramago estarán presentes y a disposición de los usuarios a través de sus obras. «Cada vez que un pasajero solicite un auto a través de nuestra aplicación, el Bibliomóvil le va a proporcionar la oportunidad de reencontrarse con sus lecturas o hallar algunas nuevas.

Cada automóvil llevará 10 libros de 20 títulos disponibles hasta hoy, y de acuerdo con el gerente de Marketing, en los próximos seis meses se espera atender a alrededor de un millón de pasajeros en las cinco ciudades mencionadas. El pasajero solamente pagará su traslado y la disponibilidad de libros estará al alcance de su mano en cada viaje, abundó.



Un plus para los usuarios, señaló el entrevistado, es que en cada viaje podrá llevar consigo un separador de libros que contiene frases destacadas de autores emblemáticos de las letras universales, como son los casos de San Agustín, Miguel de Cervantes, Esopo, León Tolstoi, Jorge Luis Borges, Fiódor Dostoievski, Shakespeare, García Márquez y Maquiavelo. Son 11 separadores diferentes.

Por su parte, Jaime Aparicio, gerente regional de esa transportadora, aseguró que Bibliomóvil es el proyecto más grande y ambicioso ejecutado hasta la fecha por esa empresa nacida en 2011 en Brasil y que actualmente es la más grande en su tipo, pues a la fecha, añadió, Easy Taxi recibe inversiones por 77 millones de dólares americanos.

Se busca cambiar la experiencia del usuario al interactuar con plataformas de movilidad con el fin de impactar las decisiones que él toma sobre cómo moverse en la ciudad, dijo. «Apreciamos la idea de hacer este tipo de alianzas que generan beneficios a pasajeros y a conductores, al tiempo que nos permite mandar un mensaje sobre el fomento a la lectura.

En tanto, durante una conferencia de prensa realizada hoy en la sucursal Chapultepec de Porrúa, Erika Carrillo Nava, coordinadora de Comunicación, anotó que esa casa editorial está abierta a las alianzas creativas que impulsen la lectura. Los libros que seleccionaron están pensados para satisfacer a lectores de los más variados perfiles y edades, concluyó.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.