Librerías de viejo, guardianes de cultura | Digitall Post : Digitall Post
Cultura avenida-hidalgo calle-donceles Centro Histórico ciudad de mexico la-laguilla librerias-de-viejo

Librerías de viejo, guardianes de cultura

Librerías de viejo, guardianes de cultura

CIUDAD DE MÉXICO.- Las llamadas librerías de viejo, o de libros usados son un un paraíso rebosante de historia que inició en los años treinta como una tradición en México. Incluso en algunos de sus locales, es posible encontrar ejemplares de los siglos XVI al XXI, desde diez hasta 200 mil pesos.

Los principales lugares donde es posible encontrar este tipo de locales, son la calle Donceles, en el Centro Histórico, aloja por lo menos unas 20 sucursales, aunadas a las que se localizan en los barrios de La Lagunilla, la avenida Hidalgo y en el sur de la ciudad.

Son el sitio de consulta de investigadores, científicos, intelectuales, estudiantes, maestros, coleccionistas y amantes de la lectura que dedican horas revisando las vitrinas que guardan los tomos más antiguos, los estantes que agrupan los títulos de autor y dividen los temas, y las mesas que ofertan los más económicos, los de bolsillo o los de actualidad.



Enciclopedias, saldos, manuales, novelas, álbumes, revistas, diccionarios, libros autografiados, libros raros; chicos, grandes y miniaturas; deshojados, despastados, rayados, rotos o en buen estado, convergen en un ambiente que huele a humedad, a tinta, a viejo.

Obras de ciencia ficción, biología, medicina, historia de México, historia universal, sociología, psicología, economía, herbolaria, salud, filosofía, esoterismo, deportes, idiomas, manualidades, contabilidad, derecho, periodismo y religión, entre otros temas, habitan en los estantes de las librerías de viejo.

Un espacio que palpa el polvo, que guarda el silencio, que apila recuerdos y que respira la vida. En alguna época, las librerías de viejo fueron un gran negocio, pero de diez años a la fecha, ya no lo son.

Las primeras ediciones de cualquier libro de Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, José Emilio Pacheco, Jorge Luis Borges o Mario Vargas Llosa, por ejemplo, se venden a un precio muy alto y pueden ser encontradas en este tipo de locales. “Cien años de soledad” (1967) de García Márquez, que imprimió cerca de 5 mil copias, se oferta en 20 mil pesos en la Librería Regia. «La danza de la muerte», de hechura fina que data de 1547 y posee grabados de Hans Holbein, cuyo costo asciende a 70 mil pesos.



Ninguno de los libros en acervo tiene una curaduría en especial o manejo de traslado.

jcrh