Llegan Los Tramantes al Claustro de Sor Juana | Digitall Post : Digitall Post
Cultura claustro-de-sor-juana exposición laboratorio-de-arte-textil los-tramantes material-textil procesos-textiles

Llegan Los Tramantes al Claustro de Sor Juana

Llegan Los Tramantes al Claustro de Sor Juana

CIUDAD DE MÉXICO.- «Los Tramantes, procesos textiles», es una exposición de 90 piezas que se inaugurará este miércoles 31 de agosto, a las 19:30 horas, en las instalaciones de la Colección de Indumentaria Mexicana Luis Márquez Romay de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

La muestra está integrada por ocho tapices realizados con materiales como polipropileno, henequén, rayón y hoja de elote, entre otros; bordados, esculturas y miniaturas textiles; alebrijes realizados en materiales tan diversos como lino, algodón, abalorios de cristal, papel, seda, celofán y nylon; joyería realizada a partir de técnicas de tejido y tramado.

Se exhibirán los trabajos de alumnos, artistas y artesanos que han participado durante los últimos cinco años en Tramantes – Laboratorio de Arte Textil bajo la dirección de su fundadora María Cecilia Martínez Lusarreta, ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán.



Tramantes – Laboratorio de Arte Textil es una innovadora plataforma de arte textil poco convencional dedicada a la producción, difusión, experimentación y aprendizaje de este oficio donde lo más importante es el proceso, el proceso de aprendizaje como experiencia, la experiencia como creación, la creación como una forma de ser y estar en el mundo.

En este espacio de arte textil conviven la tradición y la innovación, el maestro y el aprendiz, el artista y el artesano, los niños y los adultos, y comparten saberes, experiencias y procesos para encontrar cada uno su propia voz y tramar su propia historia.

En el marco de esta exposición se realizará una mesa redonda (seguida de una visita guiada), el miércoles 28 de septiembre a las 17:00 horas, con la participación de la artista María Cecilia Martínez, directora de Tramantes – Laboratorio de Arte Textil, de la maestra Martha Ríos de Molina, directora de la Colección de Indumentaria MexicanaLuis Márquez Romay así como Carlos Martínez Bolio, Artista Plástico y Director de Bienal Comunicaciones. Entrada libre.

También, se impartirá el Curso-taller El arte textil a cargo de la creadora María Cecilia Martínez con la finalidad de conocer y mejorar las distintas técnicas aplicadas al arte textil, el cual iniciará el 3 de octubre, de lunes a sábado de 10:30 a 14:30 horas (10 sesiones), con un costo de $4,390.00 (incluye materiales y bastidor). Para informes e inscripciones, favor de comunicarse al teléfono 51 30 33 00 o al correo electrónico extensionuniversitaria@ elclaustro.edu.mx



El Curso-taller El arte textil tiene como objetivos: desarrollar la habilidad de urdir y tramar; realizar una serie de pequeñas estructuras textiles en papel; elaborar una pequeña pieza textil; comprender el tejido como una estructura; aprender las técnicas y ligamentos básicos de tejido en bastidor, y tener una pieza que sirva como referencia para proyectos futuros.

Está dirigido a todas las personas que quieran aprender o mejorar las técnicas del arte textil; a quienes quieran experimentar con materiales textiles; a maestros, artistas y artesanos textiles; diseñadores de moda y diseñadores industriales.

María Cecilia Martínez Lusarreta nació en la ciudad de México en 1959 y actualmente radica en Mérida, Yucatán. Ha realizado estudios de Arte y Diseño textil, donde aprendió diferentes técnicas de alto y bajo liso, tintes naturales y químicos, técnicas artesanales tradicionales de diferentes países y tradiciones textiles. Ha impartido cursos desde 1981 en talleres propios y en diferentes instituciones. En 1988 recibió junto a Ivonne Charlín el Premio de Adquisición del salón Bienal de Arte Textil. En 2011 creó Tramantes – Laboratorio de Arte Textil. También ha realizado estudios de arquitectura, diseño y fotografía, entre otros. Ha participado en exposiciones colectivas en México y el extranjero, así como en exposiciones individuales.

La exposición «Los tramantes, procesos textiles» puede ser visitada de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y permanecerá abierta al público hasta el 14 de octubre de 2016. Se darán visitas guiadas.

jcrh