
PARÍS, FRANCIA.- De procedencia prehispánica sólo se conocen en el mundo siete objetos de arte plumario, pero recientemente fue localizado uno en el Museo de Quai Branly, el cual fue clasificado como el Penacho de Cuauhtémoc, y que por varias razones es único en su tipo.
Así lo describió Miguel Gleason, mexicano que se ha dado a la tarea de localizar objetos de valor histórico y/o artístico en Europa –tarea que en el futuro piensa realizar en Estados Unidos y Canadá-, de la cual ha publicado dos libros y que por primera vez lo da a conocer a México.
El autor de los libros “México en Europa” y “México insólito en Europa”, afirmó que esta pieza es “muy impresionante y bonita” y sobre todo la “más importante, más insólita y más desconocida” de las que hay en el Viejo Continente.
Aclaró que tiene dudas de que sea en realidad el penacho de Cuauhtémoc, pero independiente de ello guarda ya gran relevancia porque se trata de un objeto de arte plumario de procedencia prehispánica, de los cuales a la fecha sólo se conocen siete, y de ellos sólo dos se encuentran en México, los otros están en Europa, entonces sería el octavo en su tipo.
De esos objetos en el Viejo Continente, precisó, uno es el Penacho de Moctezuma, un chimalli (escudo) y un abanico, que se halla en el Museo de Etnología de Viena, Austria, y dos escudos más de estas características están en Stuttgart, Alemania.
Miguel Gleason es presidente de la Asociación México en Europa, se ha dedicado a rastrear y registrar objetos de valor histórico y/o artístico en Europa, tarea de la que a la fecha posee alrededor de nueve mil cédulas que le han permitido la publicación de dos libros y material para muchos más. La entrevista la concedió en julio pasado.
con información de Notimex
jcrh