Mexicano Gabriel de la Mora expande noción de dibujo en muestra en EUA | Digitall Post : Digitall Post
Cultura arte cultura Estados Unidos exposición gabriel-de-la-mora

Mexicano Gabriel de la Mora expande noción de dibujo en muestra en EUA

Mexicano Gabriel de la Mora expande noción de dibujo en muestra en EUA

El artista mexicano Gabriel de la Mora cuestiona y expande el concepto mismo de dibujo en una muestra montada en Nueva York, en que exhibe una serie de paneles de bocinas usadas en el que el polvo imprimió imágenes y formas con el paso del tiempo.

Montada en el Centro del Dibujo, en Manhattan, la exposición consiste de 55 pares de paneles de bocinas desechadas, cada una de las cuales contiene “un dibujo” impreso con polvo luego de las incontables voces, canciones, comerciales, estática y noticias por ahí amplificadas.

Titulada “Inscripciones sonoras sobre tela”, la muestra constituye una reflexión sobre lo que significa el dibujo, ofreciendo como muestra patrones formados por el tiempo con una alto contenido estético pese a que no hayan sido concebidos por una persona.



“Me gustaría ver todo esto como un dibujo o documento hecho por el tiempo y el sonido principalmente, como fue la forma que el curador y director de El Centro del Dibujo, Brett Littman, lo vio en un viaje a México en enero de 2015”, afirmó De la Mora.

El artista explicó que la selección de piezas “abre muchas preguntas sobre lo que es el dibujo, ya que estas piezas y esta serie o estos dibujos no fueron realizados por la mano del artista, son de alguna forma objetos encontrados o ready-mades (objetos previamente hechos)”.

En entrevista con Notimex, De la Mora señaló que para él las piezas son dibujos en toda la extensión de la palabra, aunque fueran formados por el sonido y por el tiempo, con un resultado que ofrece un equilibrio entre lo formal y conceptual.

De la Mora reveló que la idea de la muestra surgió tras ver en la casa-estudio del arquitecto Luis Barragán una bocina donde se había formado una imagen que evocaba un cráneo humano a través de algunos elementos geométricos.



El artista entonces se preguntó sobre los motivos de la aparición de esa imagen, y sobre la manera en que una caja acústica absorbe e impulsa el polvo a través del panel de la tela que la recubre, y que termina por formar imágenes tras varios años o décadas.

“De alguna forma esto se convierte en un dibujo hecho por el sonido y el tiempo, un documento en donde el sonido de la música, anuncios, noticieros, o simplemente estática o el silencio quedan transformados en imagen”, aseguró.

El Centro del Dibujo informó que la exposición, del 15 de julio al 2 de septiembre, será acompañada por la edición de un libro que incluirá ilustraciones a todo color de cada pieza, así como ensayos de Littman y Jace Clayton, conocida como DJ/rupture.

De la Mora, arquitecto de formación, ha expuesto su obra de manera individual en docenas de galerías y museos en México, entre los que destaca el Museo Amparo, de Puebla, y los museos de arte contemporáneo de Colima, Oaxaca y Sonora.

En Estados Unidos, la obra de De la Mora ha sido expuesta en el Museo de Arte Latinoamericano de Long Beach, en California; así como en el Museo de Arte de las Américas, en Washington.

EXPANDE NOCIÓN DE DIBUJO EN MUESTRA EN EUA

aegm.

Notimex