
CIUDAD DE MÉXICO.- Cómo producir un huerto urbano y hacer “bombas de vida” para crear una ciudad verde serán dos de las nuevas actividades que PAPALOTE Museo del Niño ofrecerá en la 23ª Semana de ciencia y Tecnología que organiza el CONACyT.
Del 23 al 28 de septiembre en el Zócalo capitalino, los niños, familias y maestros que asistan a esta jornada tocarán, jugarán y aprenderán sobre la naturaleza en la Ciudad de México y cómo podemos crear espacios verdes en nuestro hogar y en los espacios públicos.
Este año, la 23ª Semana de Ciencia y Tecnología abordará el tema “Cambio Climático”, con un llamado a crear conciencia sobre este fenómeno y cómo nuestras acciones pueden marcar la diferencia.
Una de las consecuencias y riesgos que representa el cambio climático para la humanidad es la erosión del suelo y la escasez de alimentos, una estrategia para mitigar sus efectos y responder a estos retos es la implementación de huertos urbanos para el autoconsumo tanto en el hogar como en las escuelas y participar en acciones concretas de reforestación. Por ello PAPALOTE, a través de sus nuevos contenidos, mostrará a los participantes dos técnicas para crear huertos urbanos en casa, y un divertido procedimiento de reforestación en la ciudad llamado “Bombas de vida”.
En la actividad “Huerto urbano” los niños explorarán técnicas de cultivo como la del metro cuadrado y descu-brirán la variedad de hortalizas que pueden crecer en un espacio pequeño. Además, podrán construir una maceta ahorradora de agua que ayude a hidratar a las plantas y conocer cómo es que absorben sus nutrien-tes.
En “Bombas de vida” se sorprenderán al ver cómo pequeñas bolitas hechas de barro, composta y semillas, pueden ayudar a fertilizar los suelos. En esta actividad, los niños aprenderán a crear “bombas de vida” para arrojarlas después a espacios públicos abandonados y regenerar el suelo de nuestra ciudad.
Ambas actividades despertarán en los visitantes al Pabellón del Museo, la conciencia y curiosidad por llevar a cabo actividades sencillas y divertidas, que ayudan a contrarrestar el cambio climático.
Estas actividades son sólo una pequeña muestra que PAPALOTE llevará a los visitantes a la 23ª Semana de Ciencia y Tecnología de una de las zonas más grandes que se encuentran en la zona México Vivo, en donde pueden disfrutar de un nuevo espacio para comprender nuestra conexión con la naturaleza y descubrir la gran biodiversidad de nuestro país.
Con información de Papalote Museo del Niño
jcrh