Réplica de Reloj Occidental recibe Museo de las Culturas | Digitall Post : Digitall Post
Cultura akiro-yamada dona-replica embajador exhibira gesto japon museo-de-las-culturas paises reloj-occidental voluntad

Réplica de Reloj Occidental recibe Museo de las Culturas

Réplica de Reloj Occidental recibe Museo de las Culturas

CIUDAD DE MÉXICO,-  Una réplica del Reloj Occidental de Ieyasu -pieza considerada Tesoro Nacional- fue donada a México por el embajador de Japón, Akira Yamada, habrá de permanecer en el Museo Nacional de las Culturas, en un gesto que reafirma la amistad de más de 400 años entre ambos países.

El diplomático asiático hizo entrega de la réplica al coordinador nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Enrique Ortiz Lanz. De acuerdo con el INAH, el reloj será exhibido en marzo próximo, como parte de una muestra en la que habrá piezas sobresalientes de toda la colección que ha sido donada a México por diversos países, junto con la maqueta de un Galeón de Manila.

Durante la ceremonia de entrega, Akira Yamada aseguró que «hoy en día las relaciones entre México y Japón se desarrollan de manera dinámica, los japoneses invierten y confían en el futuro de México».



Destacó que el intercambio con el pueblo mexicano «no sólo es en el campo económico, sino en lo político, cultural, académico y deportivo; ahora la exhibición de esta pieza en este museo es un gesto que refrenda esa amistad».

Recordó que el primer encuentro se dio en 1609, cuando naufragó el Galeón San Francisco, donde viajaba el ex gobernador interino de Filipinas, Rodrigo de Vivero, con lo cual de alguna manera inicia la larga historia diplomática entre estos países.

El 30 de septiembre de ese año, una tormenta sorprendió al Galeón San Francisco que navegaba de Filipinas a la Nueva España haciéndolo encallar. Aldeanos del pueblo japonés de Kishiwada auxiliaron a los 317 sobrevivientes y les ayudaron a su retorno a la Nueva España. Rodrigo de Vivero llegaría al puerto de Acapulco a finales de 1610.

En agradecimiento, el virrey de la Nueva España preparó una misión especial y como jefe de la delegación se designó a Sebastián Vizcaíno, comerciante, militar y explorador nacido en Extremadura. En 1611, Felipe III lo nombró primer embajador de España en Japón.



El diplomático partió de Acapulco, el 22 de marzo de 1611, llevando consigo un reloj mecánico con la inscripción «Hecho en España 1581», que fue entregado a Ieyasu Tokugawa, fundador del Shogunato (régimen de gobierno japonés de fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX).

Durante su intervención, José Enrique Ortiz Lanz expresó que el incidente de un naufragio propició las relaciones de amistad y de cooperación entre México y Japón, en una época en que la comunicación transoceánica constituía una verdadera hazaña.

El coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH dijo que la pieza viene a enriquecer los acervos del museo y seguramente despertará el interés del público mexicano.

Su resguardo y próxima exhibición garantiza que nuevas generaciones conozcan el poder de la amistad y el acercamiento entre los pueblos aparentemente lejanos, pero que han sabido apreciarse y respetarse, aseveró.

El reloj original se conserva en el Museo Toshogu de Kuno-zan, en la Prefectura de Shizuoka. En la ceremonia de donación participó una delegación procedente de esa ciudad, encabezada por el alcalde, Nobuhiro Tanabe.

Para conmemorar los 400 años de las relaciones diplomáticas entre México y Japón, se decidió elaborar la réplica de un objeto emblemático en la historia de los encuentros entre ambas naciones, explicó el alcalde.

A su vez, Silvia Seligson, curadora de la Sala de Japón del MNC, explicó que el reloj hecho en España a finales del siglo XVI, es de cobre recubierto con oro, único en el mundo y fue valuado como un Tesoro Nacional, por lo tanto no sale de Japón.

El INAH precisó que la réplica que recibe el museo es exacta al original, con la salvedad de que en su interior, el mecanismo que lo mantiene funcionando es electrónico, mientras que el otro aún sigue en función con su mecanismo del siglo XVI.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.