
PUEBLA.- Huixcolotla significa “lugar donde abundan espinas torcidas o encorvadas”, cuenta con poco más de 12 mil habitantes que se dedican principalmente a la agricultura, siendo el maíz, frijol, jitomate y chile verde, los más cultivados.
Con creatividad y destreza, los pobladores trabajan el papel de China hasta lograr una verdadera artesanía que tiene uso ornamental en las festividades del Día de Muertos: el papel picado.
La técnica tiene su origen en la época colonial, aunque la costumbre de emplear el papel como elemento en los rituales tiene orígenes prehispánicos. Delgado, suave y de colores llamativos adorna los altares de muertos, llenando de magia esta tradición. Se dice que al colgarse, su movimiento y sonido evoca al viento, por lo que en las ofrendas representa a este elemento de la naturaleza.
San Salvador Huixcolotla se distingue por la creatividad y calidez de su gente, que abre las puertas de sus talleres donde se elabora el papel picado a todos los visitantes. Esto le ha valido para tener reconocimiento internacional y ser declarado Patrimonio Cultural del Estado de Puebla desde 1998.
Cinceles de diferentes formas, martillos y mucho ingenio son las herramientas principales para elaborarlo. Cada artesano le imprime su propio estilo, lo que hace de cada hoja una verdadera obra de arte. La técnica es sencilla, se dibuja sobre una base de cartón o plástico transparente la figura deseada, se apila el papel sobre una lámina de plomo y se golpea con firmeza y habilidad, dando vida a catrinas, esqueletos, flores y cráneos multicolores.
El papel picado está siempre presente en el Día de Muertos y con el paso del tiempo ha ido formando parte de la decoración de las fechas patrias y casi cualquier otra celebración, incluso lo podemos encontrar en los restaurantes de comida mexicana. En estas fechas, dedícale un altar a tus muertos y aprecia las bellas artesanías que San Salvador Huixcolotla nos ofrece.
¿Cómo llegar?
En automóvil: Saliendo de la ciudad de Puebla tomar la Carretera Federal núm. 150, dirección Tepeaca-Tehuacán. San Salvador Huixcolotla se ubica a 7 km. antes de llegar a Tecamachalco. También se puede llegar por la autopista núm. 150, Puebla-Orizaba, saliendo en Tecamachalco a 7 km. En transporte público: Desde la terminal de autobuses TAPO, en metro San Lázaro, salen varias corridas que van a Tecamachalco, Puebla. Llegando ahí se debe tomar un pesero o taxi hasta el poblado.
con información de agencias
jcrh