¿Sabes los beneficios que te da un beso? | Digitall Post : Digitall Post
Noticias Nacionales curiosidades tendencias

¿Sabes los beneficios que te da un beso?

¿Sabes los beneficios que te da un beso?

CDMX, México.- Los hay de piquito, de amor y hasta por compromiso, los besos son una demostración de afecto que nos ha acompañado a los largo del tiempo, como el de Judas que se recuerda en esta Semana Santa.

El beso, por ser tan importante, tiene su propio día y este 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, si bien no es una fecha oficial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se ha vuelto popular en el mundo, pero ¿sabes cómo te beneficia un beso?

Los científicos no se han puesto de acuerdo si el acto de besar es un comportamiento aprendido o instintivo, pero sí se sabe que al unir los labios con los de otra persona se movilizan hasta 30 músculos faciales y se queman unas cuatro calorías por minuto.



Al besar, más de 100 mil millones de células nerviosas se activan, le envían al cerebro un torrente de información y, en caso de estar con la persona deseada, libera dopamina, oxitocina y serotonina, sustancias que activan el centro del placer y producen sensación de euforia. Un beso apasionado actúa como una droga al producir dopamina, que es la sustancia responsable de los sentimientos de placer y motivación, pues genera sentimientos de euforia, insomnio y pérdida de apetito.

Desde el punto de vista físico, un beso puede causar que los vasos sanguíneos se dilaten, se acelere el pulso y se sonrojen las mejillas.

Un beso también libera endorfinas, que son péptidos que alivian el dolor en el cuerpo y generan sentimientos de euforia, mientras que la feniletilamina, un alcaloide que también se encuentra en el chocolate, puede influir en el estado de ánimo y la atención.

El beso es estudiado por la Filematología, ciencia que establece que cuando el ser humano lleva a cabo esta acción se combinan el tacto, el gusto y el olfato, y cada uno de estos sentidos produce reacciones químicas y emocionales fuertes, dado que involucran a cinco de los 12 nervios craneales.



Para la neurocientífica Wendy Hill, el beso es la mejor forma de hacer un examen químico a otra persona, “pues el intercambio de sustancias y sentidos nos ayuda a evaluar a una posible pareja para decidir si es la más idónea”.

Pero los seres humanos no son los únicos que se besan; lo hacen los monos, los elefantes unen y ponen sus trompas en bocas ajenas, las aves se picotean, los zorros se lamen el hocico, los perros se olisquean, los gatos se lengüetean.

Aunque un beso puede parecer una acción natural para la mayoría, esta actividad implica no sólo el intercambio de sensaciones sino de fluidos salivales y con ello, de unos 80 millones de bacterias en 10 segundos.

Pero el beso tiende a fortalecer lazos de unión. Algunos relacionan los colores con la intención de los besos, por lo que uno rojo tendría una connotación apasionada, el rosa sería inocente, un amarillo tal vez despectivo, uno naranja representaría la amistad, pero también está el negro, que tiene un matiz sexual.

Los besos se dan y reciben en la mano, en la oreja, en la boca, en la frente, en la cabeza, en la mejilla, y cada uno tiene un significado; puede ser pedido, robado o despreciado, fugaz o eterno, incluso virtual o “de película”; puede ser el primero pero también el último.

Luego de una investigación, la antropóloga de la Universidad de Rutger, Helen Fisher, encontró que 66% de las mujeres y 59% de los hombres dicen que la calidad de la primer beso puede fortalecer o matar una relación.

Con información de Notimex