Los riesgos que implica tomar ibuprofeno | Digitall Post : Digitall Post
Cultura curiosidades salud sociales tendencias

Los riesgos que implica tomar ibuprofeno

Los riesgos que implica tomar ibuprofeno

DINAMARCA, Copenhague.-  El ibuprofeno es un analgésico de venta libre que se puede conseguir a bajo precio y está a la venta en supermercados, gasolineras, farmacias y tiendas, es tomado por millones de personas. Un estudio señala que esta droga podría aumentar significativamente el riesgo de problemas cardíacos.

Científicos del Hospital Universitario de Copenhague en Dinamarca pidieron controles muchos más duros sobre estos medicamentos. Gunnar Gislason, cardiólogo quien dirigió el estudio, dijo que sólo deberían estar disponibles en las farmacias.

Las personas que toman ibuprofeno tienen 31% mayor riesgo de sufrir un paro cardíaco, según un nuevo estudio. “Permitir que estos medicamentos sean comprados sin receta y sin ningún tipo de restricción, envía un mensaje al público que debe ser seguro”, dijo.



Un paro cardíaco ocurre cuando el corazón de repente deja de bombear sangre al cuerpo, si no se reinicia con desfibrilador el paciente morirá en cuestión de minutos. Es mucho más grave, por ejemplo, que un ataque al corazón, en el que un coágulo de sangre corta el suministro de oxígeno al corazón, pero los pacientes a menudo sobreviven.

Los investigadores analizaron 29 mil casos de paros cardíacos entre el 2001 y el 2010, evaluando el consumo de drogas de los pacientes en los últimos 30 días y comparando los datos con el uso de medicamentos entre la población general.

Según Yahoo! News, los pacientes que tomaron ibuprofeno tuvieron 31% más de probabilidades de sufrir un paro cardíaco en un mes que los que no tomaron los fármacos. También se evaluaron otros medicamentos de la misma familia de analgésicos, conocidos como fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE.

Estos incluyeron diclofenaco, que aumentó el riesgo en un 50 por ciento, y también se puede conseguir sin receta. Otros tres AINE, el naproxeno, el celecoxib y el rofecoxib, no produjeron un aumento estadísticamente significativo del riesgo.



El profesor Gislason, cuyo trabajo se publicó en el European Heart Journal, dijo: “Los hallazgos son un claro recordatorio de que los AINE no son inofensivos.

“El diclofenaco y el ibuprofeno, ambos fármacos de uso común, se asociaron con un aumento significativo del riesgo de paro cardiaco. Probablemente deberían evitarse en pacientes con enfermedad cardiovascular o con muchos factores de riesgo cardiovascular”.

Él añadió: “No creo que estos fármacos deban venderse en supermercados o gasolineras donde no haya asesoramiento profesional sobre cómo usarlos. Los AINE de venta libre sólo deben estar disponibles en farmacias, en cantidades limitadas y en dosis bajas.

“El mensaje actual que se envía al público sobre los AINE es incorrecto. Si usted puede comprar estos medicamentos en una tienda de conveniencia, entonces probablemente piensa ‘deben estar seguros para mí’.

Los investigadores sospechan que los fármacos pueden aumentar el riesgo cardíaco de varias maneras diferentes. Pueden hacer que las arterias se contraigan, aumenten la retención de líquidos y aumenten la presión arterial, informa Live Science. Otras teorías incluyen la posibilidad de que estimulen el aglutinamiento de plaquetas y la formación de coágulos de sangre.

 

 

 

 

 

r3