
CDMX, México.- El doctor Ismael Bustos Jaimes recibió el Premio de Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma por su investigación para combatir enfermedades lisosomales a través de la biotecnología.
Explica el investigador del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM), se trata de un trabajo que podría impactar en diversos ámbitos de la medicina, al desarrollar un material llamado oligopartícula.
El compuesto “engaña” a los virus y se introduce en ellos para funcionar como un vector que lleva consigo fármacos, proteínas o enzimas a las células o al órgano que se desee curar.
Según el experto esto permitiría disminuir el número de fármacos para atacar a la enfermedad, al enseñar a las partículas a llegar a las zonas deseadas, “podríamos hacer un fármaco tan específico que aunque ande por todo el cuerpo no será tan importante como cuando llegue al órgano donde tiene que hacer su función”.
Durante la ceremonia realizada en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), su director general, José Mustre de León se congratuló por los pasos que comienza a dar el país en materia de bionanotecnología y se pronunció porque el desarrollo de la misma cierre las brechas de acceso a medicamentos.
Asimismo, informó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se sumará en las próximas ediciones al incentivo económico que otorga el premio a la investigación en bionano para la continuación de trabajos.
En tanto, el presidente ejecutivo de Grupo Neolpharma, Efrén Ocampo, aseguró que mantendrán el compromiso de seguir incrementando el valor del premio que en esta cuarta edición fue de 250 mil pesos.
“Se trata de convertir estos premios en algo que va evidenciando que hay algo rico ahí y que debemos llevarlo hasta su última consecuencia que es una tableta, una ampolleta o un líquido. Tenemos muchas patentes, pero no se trata sólo de tener patentes, se trata de que esa patente se convierta en algo que trascienda en beneficio de la sociedad”.