![(video) A la venta colección de arte de Bowie](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2016/07/digitallpost_davidbowie-1024x683.jpg)
LONDRES, INGLATERRA.- Sobre la vida de David Bowie, el músico y el ser humano, se han escrito ríos de tinta. Sin embargo, poco se sabe u se ha comentado sobre su pasión por el arte y su increíble afición a coleccionar piezas diversas. Pero mucho de esto habrá de conocerse, este mes de noviembre cuando la casa de subastas Sotheby’s ponga a la venta 400 obras de su colección privada del «camaleón del rock».
El corazón de la colección está compuesto por un grupo de 200 obras de arte británico moderno y contemporáneo del siglo XX de artistas como Henry Moore, Graham Sutherland, Frank Auerbach y Damien Hirst.Pero su inquisitiva mente también le llevó a interesarse por el arte marginal, el Surrealismo, el arte africano contemporáneo y la excéntrica obra del diseñador italiano Ettore Sottsass y el grupo Memphis.
Del 1 al 10 de noviembre. Curiosos, fans, coleccionistas e historiadores podrán así zambullirse en los objetos del cantante. Antes de llegar a la casa de subastas, sus piezas viajarán este verano por Londres, Los Ángeles, Nueva York y Hong Kong y además, desde principios de octubre, estará disponible un catálogo sobre la colección.
Un portavoz de David Bowie ha dicho que su colección fue configurada por el interés personal del artista y recopilada con gran pasión. Siempre estuvo dispuesto a ofrecer sus obras en préstamos y disfrutó de compartirlas. No obstante, las obras de mayor significado personal se quedarán en manos de la familia.
Además, la pasión de Bowie por el arte no solo se reduce a ser coleccionista de obras de artistas emblemáticos sino que también fue crítico, comisario y editor de revistas. En 1994, en una apuesta poco ortodoxa por parte de una rock star, se unió al círculo académico del consejo editorial de la revista Modern Painters.
A raíz de esa inclusión entrevistó a Jeff Koons, Damien Hirst y Tracey Emin. En 1998 lanzó la editorial de libros de artista 21 junto a Karen Wright. Probablemente uno de los hitos, o de los mayores engaños, fue cuando Bowie organizó una fiesta en el estudio de Koons para el lanzamiento de un libro que celebraba la vida y obra de un misterioso escritor llamado Nat Tate, una creación ficcional de su amigo el novelista William Boyd.
Bowie también pintó a lo largo de su vida y estuvo inmerso en comunidades artísticas no solo en Londres sino en Nueva York y Berlín. Conoció a Andy Warhol en 1971 en Factory y fue aclamado por su retrato del pionero artista pop en el biopic Basquiat de Julian Schnabel.
jcrh