"¡Adiós!", "¡lo merecíamos!"; Alemania con rabia y consternación : Digitall Post
Deportes alemania consternación mundial rabia

«¡Adiós!», «¡lo merecíamos!»; Alemania con rabia y consternación

«¡Adiós!», «¡lo merecíamos!»; Alemania con rabia y consternación

«¡Adiós!», «¡lo merecíamos!», «Increíble»: los hinchas alemanes oscilaron entre la rabia y la consternación este miércoles con la histórica eliminación de su selección del Mundial de Rusia-2018, tras caer contra Corea del Sur por 2-0.

Miles de alemanes reunidos en la Fan zone más grande del país, bajo la Puerta de Brandenburgo, en Berlín, no podía creer lo que estaban observando.

«Esto que vi, no es de un campeón del mundo. Ni siquiera han luchado: jugaron como cerdos», exclamó Oliver Fischer, un ingeniero de 27 años vestido con la camiseta de la ‘Mannschaft’. «Nuestra eliminación es cien por cien merecida: no tuvimos coraje, ¡tampoco ninguna idea!».



Un poco más lejos, Laura Kabinsky, una estudiante de 20 años que también tenía puesta la camiseta de la selección campeona del mundo de Brasil-2014, dijo que «estuvimos demasiados lentos. No merecíamos seguir adelante en el torneo», pensando ya en el futuro: «Veremos si lo hacemos mejor dentro de dos años en la Eurocopa».

Hasta el fin del partido, los hinchas quisieron creer que el milagro era posible: alcanzaba un gol para meterse en octavos de final y evitar la humillación, pero hoy los goles en el descuento fueron de Corea del Sur.

Kim Young-gwon a los 90+2 marcó el primer tanto y cayó como un golpe de nocaut: un silencio sepulcral se instaló en la plaza, normalmente ruidosa y vibrante.

Tres minutos mas tarde, el segundo gol coreano, anotado con el arco vacío luego de que el portero Manuel Neuer se haya ido al área rival en busca del milagro, fue hasta aplaudido con ironía.



– ‘Sin voz’ –

La rabia también brotaba de los comentaristas deportivos, sumamente críticos con la selección campeona del mundo.

«La camiseta pareció pesar un millón de toneladas sobre los hombros de los jugadores», dijo el exportero Oliver Kahn en el canal de televisión pública ZDF.

«Si no puedes ganar tu partido, no puedes aspirar a entrar a octavos de final. Se acabó», tuiteó el exvolante de la Mannschaft Mario Basler.

En tanto, la cuenta oficial de la selección se quedó «sin voz».

La decepción también se apoderó de las altas esferas políticas: «estamos todos muy tristes esta tarde», declaró la canciller Angela Merkel, en una conversación poco habitual con un robot, organizada durante un salón de inteligencia artificial en Berlín.

Para el jefe de Estado, Frank-Walter Steinmeier, se deberá «determinar donde estuvieron los errores» y ver «que podemos hacer para estar presentes en el próximo torneo».

– «Fiasco» –

Los medios de prensa fueron más virulentos en sus páginas de internet, hablando de «vergüenza histórica».

«Por primera vez en la historia de la Copa del Mundo, el equipo nacional de Alemania es eliminado en la fase de grupos», subrayó Der Spiegel.

«Nuestra pesadilla en el Mundial se hizo realidad», dijo por su lado el diario popular Bild; y destacó además «fuimos últimos en el grupo».

Debido a este «fiasco», la revista deportiva Kicker demandó desde ya una revisión completa, comenzando con el futuro del seleccionador: ¿continuaremos con Löw? Poco factible», escribió la Biblia del fútbol alemán en su sitio web.

INFORMACIÓN E IMAGEN: AFP

También te puede interesar:

“¡Qué tristeza!” exclama portavoz de Merkel, Alemania eliminada
Brasil derrota a Serbia y se medirá a México en octavos 



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 4 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.