BUENOS AIRES, ARGENTINA.- Un nuevo escándalo sacude al futbol argentino: una docena de clubes, evadieron más de 8 millones de dólares entre 2008 y 2015, según una denuncia penal impulsada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
«La deuda alcanza los 137 millones de pesos» (8.8 millones de dólares), dijo Alberto Abad, titular de la AFIP en conferencia de prensa junto al secretario de la presidencia, Fernando de Andreis.
Se trata en su mayoría de evasión del impuesto a los salarios que debe retenerse a jugadores y cuerpo técnico. Las denuncias alcanzan a los presidentes, vicepresidentes y tesoreros de los clubes de primera división en los períodos en los que se detectó la maniobra de evasión.
Entre los clubes citados se encuentran Independiente, San Lorenzo, Estudiantes de La Plata, Racing Club, Gimnasia y Esgrima, Olimpo, Colón y Unión de Santa Fe.
Los detalles no pueden divulgarse para evitar violar el secreto fiscal.
Abad también se pronunció en favor de que los clubes paguen más impuestos y precisó que un régimen especial en vigor les permite tributar en base a «una alícuota del 7% cuando cualquiera de nosotros debe pagar el 31%».
El funcionario abogó por «ampliar la base imponible», sobre la cual se cobra impuestos, y agregar el abono de los socios, partidos de la selección, publicidad y patrocinio.
El gobierno argentino ha transferido cifras millonarias a la Asociación del Futbol Argentino (AFA) a través de la compra de los derechos de transmisión de partidos por el llamado programa FPT que dejará de existir desde enero.
Por otro lado, hay que recordar que la AFA está inmersa en una crisis económica e institucional e intervenida de hecho por una comisión normalizadora de la FIFA, luego de los escándalos de sobornos a nivel mundial que estallaron en mayo de 2015.
jcrh