Champions 2016: Manchester y Celtic, firman empate | Digitall Post : Digitall Post
Deportes aposto asegurado chelsea equipo guardiola inglés jovenes manchester city reves segunda-plaza

Champions 2016: Manchester y Celtic, firman empate

Champions 2016:  Manchester y Celtic, firman empate

LONDRES,- El Manchester City y el Celtic firmaron este martes tablas (1-1) en la sexta y última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones, en un partido en el que no había nada en juego, puesto que el equipo inglés ya se había asegurado la segunda plaza y el escocés estaba condenado a la cuarta.

Llegaba el City al duelo después de caer en casa en la Premier League ante el Chelsea (1-3) y dejando malas sensaciones tras las polémicas expulsiones de Agüero y Fernandinho.

Con las posiciones del grupo ya decididas, ambos equipos se jugaban en el Etihad Stadium poco más que la honra. Los hombres de Brendan Rodgers, que en el partido de ida consiguieron arrancar un sorprendente empate (3-3), llegaron a Mánchester dispuestos dar un nuevo golpe al equipo de Pep Guardiola.



El preparador español hizo nueve modificaciones con respecto al once que cayó ante el Chelsea, y sólo Ilkay Gündogan y Leroy Sané sobrevivieron a la criba, en una alineación con claro aroma a la ‘Academy’.

Guardiola apostó por los jóvenes Tosin Adarabioyo, Pablo Maffeo y Kelechi Ihenacho -el jovencísimo Phil Foden, de 16 años y 192 días, y Angeliño se quedaron en el banquillo- y por tres laterales derechos: Sagna, que hizo las veces de central; Zabaleta, que jugó de centrocampista; y el propio Maffeo, que actuó en su posición habitual.

Por su parte, los ‘Hoops’ presentaron sólo un cambio con respecto al equipo que ganó el fin de semana al Motherwell (3-4): entró el ya recuperado Erik Sviatchenko y se cayó del once el marfileño Kolo Touré.

Empezó muy ‘enchufado’ el equipo católico de Glasgow y a los tres minutos dio el primer aviso con un disparo de Rogic desde la frontal que atajó un seguro Willy Caballero.



Sin embargo, apenas un minuto después, el joven Patrick Roberts, cedido en el Celtic por el City, silenció el Etihad tras una buena jugada personal: Caballero entregó mal el esférico, lo recuperó Lutig, quien cedió a Roberts, y éste se fue muy bien de un excesivamente blando Clicky para batir al arquero argentino por bajo.

No tardaron en reaccionar los hombres de Pep y tres minutos más tarde subieron las tablas al luminoso merced a un buen gol de Iheanacho -13 tantos en 18 partidos como titular-.

El punta nigeriano recibió el balón entre líneas de Nolito, le ganó la espalda a un defensa y soltó un potente zurdazo que batió a Gordon por el centro para igualar la contienda.

Pudo el propio Kelechi adelantar a los suyos poco después, cuando en el minuto 12 envió fuera de primera un disparo desde la frontal a pase de Zabaleta.

El encuentro era de ida y vuelta y las ocasiones se sucedieron: primero Moussa Dembele probó a Caballero dentro del área de castigo en una jugada que fue injustamente anulada por fuera de juego, y después, en un error defensivo de Sviatchenko, Nolito cruzó en exceso su lanzamiento ante la salida del portero.

El guardameta Craig Gordon acudió al rescate del Celtic a falta de cinco minutos para el entretiempo, cuando logró atajar un remate de Iheanacho tras una buena jugada entre Gündogan y Sagna por la banda izquierda.

La polémica llegó en el tiempo añadido de la primera mitad, después de que Roberts fuera objeto de una falta de Clichy en el área, pero el colegiado esloveno Slavko Vincic decidió no pitar penalti ante la desesperación del los jugadores del conjunto escocés.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.