¿Cuál fue el pecado de Jurgen Klinsmann? | Digitall Post : Digitall Post
Deportes concacaf entrenador Estados Unidos hexagonal final jurgen klinsmann mundial brasil 2014

¿Cuál fue el pecado de Jurgen Klinsmann?

¿Cuál fue el pecado de Jurgen Klinsmann?

ESTADOS UNIDOS.- Jurgen Klinsmann quiso «germanizar» al futbol de Estados Unidos, pero la jugada no le funcionó. Negado a las críticas, a rectificar sus esquemas y a su empeño a querer armar su equipo con base a jugadores foráneos, en especial de la Bundesliga a final de cuentas tuvo que ceder su lugar como estratega de la escuadra de las barras y las estrellas.

Su abrupta salida, deja al equipo de Estados Unidos en terapia intensiva, tras el tambaleante arranque en el hexagonal final de la Concacaf, al acumular dos derrotas en igual número en encuentros.

Sin embargo la relación del germano y la escuadra, ya lucía desgastada… especialmente tras la derrota con Jamaica en la Copa Oro de 2015. Y es que para muchos analistas, Klinsmann debió haber dejado el puesto, tras este fracaso. Sin embargo, consiguió algo de tiempo, pensando que las cosas cambiarían en las eliminatorias rumbo a Rusia 2018.



Evidentemente, las cosas no salieron como él esperó. En un país como Estados Unidos, donde las decisiones de referente al futbol se toman con la cabeza fría y no con el corazón, la abrupta salida de Klinsmann deja entrever que detrás de esa decisión hay algo más que las dos derrotas iniciales en el Hexagonal de Concacaf.

Cuando designaron a Klinsmann al frente del seleccionado estadounidense, tras la salida por puerta trasera del antecesor Bob Bradley, algunos críticos señalaron su descontento al considerar que el alemán, aunque llevaba muchos años viviendo en este país, desconocía la idiosincrasia de los jugadores y la esencia de un futbol de la MLS, que aunque de discreto nivel técnico, apuntaba a un crecimiento cualitativo en pocos años.

Su exigencia en los entrenamientos, que incluyó hasta la dieta de los jugadores y el llamado a elementos desconocidos hasta entonces, pero de buen desempeño en ligas europeas, benefició a un seleccionado que había perdido el rumbo en los últimos años de sequía de Bradley.

Pero el hecho de no asegurar a nadie una plaza, ni siquiera a los estelares que debían conformar la columna central del equipo, creó las primeras desavenencias internas.



La catarsis emocional pudo haber sido la eliminación del referente Landon Donovan en la selección al Mundial 2014.

Bradley, Dempsey, y muchos pesos pesados dentro de la federación estadounidense, incluido Bruce Arena, quien suena para sustituir a Klinsmann, nunca le perdonaron al alemán tamaña falta de respeto al jugador más relevante en la historia del futbol estadounidense.

Durante la Copa del Mundo Brasil 2014, las cosas marcharon relativamente bien para Estados Unidos y Klinsmann. Calificó a la escuadra a octavos de final, donde eventualmente sería eliminado por Bélgica. Sin embargo su tragedia, pudo haber comenzado a escribirse en el escenario de la Copa América Centenario, un evento diseñado para que Estados Unidos llegara a disputar la final… evidentemente esto no ocurrió.

Y la gota que derramó el vaso fueron las derrotas por 2-1 ante México y la goleada de 4-0 ante Costa Rica, la peor derrota de Estados Unidos en una clasificación desde 1957.

jcrh