Educación, juegos y accesibilidad: este es el futuro de la NBA en México : Digitall Post
Deportes basquetbol nba NBA México

Educación, más juegos y accesibilidad: a esto apunta el futuro de la NBA en México

Business Insider México

Por: Business Insider México

hace 2 años

Educación, más juegos y accesibilidad: a esto apunta el futuro de la NBA en México

Imagen: Brenda Peralta|Business Insider México

  • México cuenta con cerca de 30 millones de aficionados de la NBA, que disputó su partido 31 en nuestro país el pasado fin de semana.
  • Directivos de la NBA compartieron con Business Insider México cuáles son sus planes en nuestro país para los próximos años.
  • Aunque se habla de que la CDMX tenga su propia franquicia, el futuro apunta por la educación, más juegos y un basquetbol más accesible.

Tras una ausencia de dos años provocada por la pandemia del Covid-19, la NBA regresó a México el pasado 17 de diciembre con el partido entre los Spurs de San Antonio y el Heat de Miami.

La preventa de boletos para el duelo se agotaron tan solo nueve minutos después de su lanzamiento, mientras que la Arena CDMX contó con la presencia de 20,160 aficionados, de acuerdo con cifras de la liga estadounidense.

YouGov estima que en nuestro país hay cerca de 30 millones de aficionados de la NBA. Actualmente, sus cuentas en redes sociales enfocadas al público mexicano (Facebook, Instagram, Twitter y YouTube) acumulan más de 2.7 millones de seguidores. Para tener una idea de lo que esto representa, la cifra supera la población de 24 estados de la República, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).



Y aunque la NBA no compartió con Business Insider México los montos específicos sobre los ingresos que obtiene directamente de México, Forbes reportó que su presencia en el país durante 2018 y 2019 dejó una derrama económica de 570 millones de dólares (mdd).

En una mesa redonda previa al NBA Mexico City Game 2022, en la que Business Insider México estuvo presente, Mark Tatum, comisionado adjunto y director de operaciones de la NBA, enfatizó la importancia del mercado mexicano para la liga por la pasión de sus aficionados, la proximidad que tiene con Estados Unidos y la cantidad de mexicoamericanos que siguen cada uno de sus partidos.

Asimismo, Tatum explicó que la estrategia de la NBA en nuestro país esta formado por tres pilares:

  1. Desarrollar de la Junior NBA
  2. Brindar Experiencia en vivo con juegos de la NBA y de la G-League
  3. Volver el basquetbol más accesible

“En algunas áreas de México incluso estamos creciendo más rápido que en el mercado estadounidense gracias a estos esfuerzos”, dijo. “Está acelerando el interés en el basquetbol y la NBA”.



Sin embargo, la creciente popularidad también ha despertado el interés de los aficionados mexicanos por saber si existe la posibilidad de que la CDMX se convierta en sede de una de sus franquicias.

A continuación, te compartimos cuál es el panorama de la NBA en México y en qué está trabajando para impulsar el basquetbol. Educación: la Junior NBA apuesta por el basquetbol mexicano

Uno de los principales objetivos de la NBA en México es impulsar la práctica del basquetbol, por lo que anualmente se lleva a cabo la liga Junior NBA. En ella, niños y niñas de Latinoamérica compiten en una simulación que recrea cómo funciona la liga mayor.

“Se escogen diferentes escuelas, que representan un equipo como tal, tanto en hombre como en mujeres. Van compitiendo hasta llegar a una final que incluso tiene cobertura televisiva a través de ESPN”, explico anteriormente Pepe Escamilla, vicepresidente y jefe de desarrollo de Negocios de NBA Latam, en entrevista con Business Insider México.

“Se juega en la misma Arena en la que jugamos los juegos de la NBA en México. Todos nuestros socios también participar para recrear esa experiencia”.

Por otro lao, la NBA Academy Latin America, centro de entrenamiento de basquetbol de élite, abrió sus puertas en 2018 y desde entonces ha visto a 24 exparticipantes comprometerse o asistir a las escuelas de la División I de la NCAA en Estados Unidos.

Tatum explicó que en mayo de 2021 el programa se extendió para crear la Junior NBA México Coaches Academy. Hasta la fecha, más de 30,000 maestros y entrenadores de educación física han tomado sus cursos en línea que son gratuitos.

“Son personas que realmente quieren aprender y entender el basquetbol”, reconoció Raúl Zárraga, Vicepresidente y Director General de la NBA en México, en la mesa redonda. “Puedo decir que entre más hacemos cosas, más vienen a nosotros”.
Zárraga también compartió que se les ha solicitado llevar a la Junior NBA a más rincones de México.“No podría estar más feliz por la retroalimentación de los aficionados. La principal razón por la que la gente va a un partido de la NBA en México es porque juegan basquetbol”, dijo.“Es la combinación perfecta, porque seguimos ofreciendo oportunidades para que todos continúen jugando y está creciendo nuestra base de fans. Además, estamos promoviendo un estilo de vida saludable a través del deporte y los valores de la NBA, dentro y fuera de la cancha”.La liga es realista y sabe que es complicado llegar a todos los niños y niñas mexicanos, por lo que en el futuro estará enfocado en la preparación de los entrenadores.“Incluso les enseñamos a cómo adaptarse a las comunidades, porque en algunas de ellas a veces ni siquiera tienen una pelota”, agregó. «Este es el tipo de cosas que nos permiten seguir creciendo como liga”.

Más juegos: la NBA quiere ofrecer juegos de la calidad con sus equipos y Capitanes

Con el pasado duelo entre los Spurs y el Heat, la NBA disputó su partido número 31 en México. Esto lo mantiene como el país con la mayor cantidad de juegos de la liga fuera de Estados Unidos y Canadá.“Los juegos globales es cuando muchos tienen la verdadera oportunidad de tocar y vivir la experiencia de la NBA”, dijo Zárraga. “Esa es la razón por la que los seguimos haciendo. Es un componente importante en toda nuestra ecuación”.De acuerdo con el Vicepresidente y Director General de la NBA en México, la liga tiene un acuerdo de tres años con la promotora Zignia Live, que opera la Arena CDMX, y están ansiosos de jugar más partidos en 2023, aunque no específico la cantidad.Pero la estrategia de la liga en nuestro país no se limita únicamente a las frecuentes visitas de sus franquicias. Esta decidió elevar la experiencia de los juegos en vivo con la llegada de Capitanes de la CDMX.Este es el primer equipo internacional que participa en la G-League, la liga de desarrollo de la NBA. Aunque jugó su primera temporada fuera de México por la pandemia del Covid-19, regresó a la Arena CDMX en noviembre. “La razón por la que creamos a Capitanes es que queremos traer basquetbol de alto nivel a nuestros fans durante un periodo más largo, más allá de los juegos globales”, aseguró Tatum. “Sabemos que tenemos uno o dos al año, pero es un tiempo muy restringido”.“Con Capitanes podemos desarrollar a basquetbolistas que han jugado en la NBA o jugarán en la NBA en un par de meses. Es el mismo nivel de talento”, agregó. “Capitanes también nos ayudará a llevar el talento de México al resto del Mundo”.Zárraga también explicó que el equipo de la G-League permite ofrecer partidos al nivel de la NBA, pero a precios mucho más accesibles. Mientras que los boletos para el Spurs vs Heat fueron desde los 3,560 a los 11,700 pesos, mientras que los tickets para un partido de Capitanes van de los 128 a 1,335 pesos (sin comisiones).“Son entre cuatro y cinco meses de entretenimiento en vivo y con preciosos muy accesibles. Damos la experiencia completa. No estamos bajando los costos para hacer el partido, ya que el estándar es el de la NBA”.

Accesibilidad, sin importar cómo se disfrute del basquetbol

Business Insider México preguntó a Zárraga sobre los planes futuros de la NBA en México durante los próximos cinco años, a lo que él respondió que sus esfuerzos están enfocados en volver al basquetbol más accesible, sin importar la forma que tome.“El basquetbol es un elemento clave, al igual que el entretenimiento en vivo. Sin embargo, queremos que sea accesible para todo el país”, dijo.Además de ofrecer los cursos de la Junior NBA México Coaches Academy gratuitamente y partidos de Capitanes con un costo de acceso más bajo, la NBA también está apostando por diversificar la manera en la que ofrece su contenido.
 
En nuestro país, los derechos de transmisión de sus juegos pertenecen a ESPN y Televisa, ambos con plataforma streamings (Star Plus y Vix Plus, respectivamente).Sin embargo, en septiembre la liga también apostó por lanzar su nueva aplicación bajo el eslogan “más fácil ser fan del basquetbol”. Esta ofrece los momentos más destacados de todos los partidos, una experiencia personalizada con contenido fuera de la cancha y producciones originales. De acuerdo con Zárraga, la NBA también busca que el deporte sea más accesible a través de los videojuegos (las diferentes versiones de “NBA 2K”) y con la venta de su mercancía. Durante la semana de la NBA Mexico City Game 2022, la liga anunció una alianza con Mercado Libre. La plataforma en el e-commerce oficial para comercializar los productos oficiales de sus 30 equipos, la G-League y Capitanes.Asimismo, este año se lanzó NBA ID, un programa de lealtad que ofrece diferentes oportunidades, beneficios y premios a los aficionados a través de una aplicación. Aunque ya está disponible en México, su lanzamiento oficial se hará en febrero.“La NBA está buscando nuevas maneras de conectar con audiencias más jóvenes. Estar más presentes en la distribución de contenidos y, especialmente, continuar rompiendo la barrera del idioma al ofrecer más cosas en español y portugués”, dijo Arnon De Mello, vicepresidente senior y director general de la NBA Latam, en la mesa redonda.“Eso hace una verdadera diferencia para nosotros. Producir contenido, no solo partidos, sino todo aquello que podemos hacer fuera de la cancha en otros idiomas. Eso es lo que nos ha permitido conectar con otras audiencias”, agregó.

¿México tendrá una franquicia de la NBA en el futuro?

Con lo importante que es el mercado mexicano en la NBA y la llegada de Capitanes, una de las grandes preguntas que se hacen los aficionados de nuestro país es si la CDMX realmente tiene la posibilidad de albergar una franquicia de la liga.No obstante, Tatum aclaró que, actualmente no hay planes de expandirse, ya que antes hay que resolver un par de cuestiones. La primera es llegar a un nuevo convenio colectivo con la Asociación de Jugadores; mientras que la segunda tiene que ver con los acuerdos de distribución en televisión.“Cuando volteemos a ver a la expansión, tenemos que considerar a la CDMX como un mercado potencial junto a Seattle y Las Vegas”, dijo. “Vamos a aprender mucho de la experiencia con Capitanes, en términos sobre cómo operar una franquicia en la CDMX”.En conferencia de prensa previa al NBA Mexico City Game 2022, Adam Silver, comisionado de la NBA, confirmó que la CDMX cuenta con el inmueble, la población y el mercado ideal para albergar una franquicia de la liga. No obstante, reiteró que la expansión no está en sus próximos planes.“Creo que hay problemas adicionales. Algunos de ellos los tenemos que trabajar en Canadá”, afirmó. “Cuando juegas fuera de tu país de origen, solo desde un punto de vista regulatorio, son los mismos problemas que tratamos en el comercio, por lo que esas podrían ser algunas circunstancias únicas que necesitamos en la CDMX”.

Por Andrea Saint Martin

Con información de Business Insider México

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.