De repartidor de leche a portero de Inglaterra en el Mundial de Rusia : Digitall Post
Deportes

De repartidor de leche a portero de Inglaterra en el Mundial de Rusia

De repartidor de leche a portero de Inglaterra en el Mundial de Rusia

El portero del Burnley Nick Pope ha pasado de levantarse a las 4 de la madrugada para repartir leche con un camión a soñar con defender el arco de Inglaterra en el próximo Mundial de Rusia-2018.

Pope, de 25 años, ha subido todos los escalones de la pirámide del fútbol inglés, pasando de jugar en la quinta categoría con el modesto Aldershot hace solo cuatro años a jugar en la Premier League y ser convocado por su país.

Cuando a los 16 años fue rechazado por el Ipswich Town, el club en el que se formó de niño, Pope creyó que se esfumaban sus sueños de llegar a ser futbolista profesional.



Sin embargo, Pope se marchó al Bury Town, un equipo de la séptima categoría del fútbol inglés, y luchó por labrarse un futuro con el balón.

En 2011 firmó por el Charlton Athletic y tras varias temporadas cedido en equipos menores, sus buenas actuaciones le llevaron a unirse al Burnley in 2016.

«En esas ligas… piensas que la selección nacional está muy lejos», dijo el martes en el campo de entrenamiento de última generación que la Federación Inglesa (FA) tiene en St. George’s Park, donde Inglaterra se concentra para los dos amistosos de preparación para el Mundial de Rusia contra Holanda el próximo viernes y frente a Italia el martes de la próxima semana.

Pope ni siquiera estaba llamado a ser titular con el Burnley esta temporada, pero la lesión en el hombro de Tom Heaton en septiembre le dio la oportunidad de jugar con regularidad en la Premier.



En solo seis meses, Pope ha dejado la portería a cero en 11 de los 27 partidos disputados esta temporada, lo que ha llevado al Burnley a ocupar la séptima posición del campeonato, con 43 puntos, un récord para el modesto club del norte de Inglaterra… y aún quedan ocho partidos para el final del campeonato.

«Es una gran oportunidad, estoy aquí en uno de los mejores momentos de mi vida», dice Pope.

«Quiero demostrarme a mí mismo y a mis compañeros que estoy preparado, y obviamente también a mi entrenador».

– Número 1 sin dueño –

A lo largo de su historia, Inglaterra contó con grandes porteros en los torneos internacionales, como Peter Shilton, Gordon Banks o David Seaman, pero a menos de tres meses para la Copa del Mundo de Rusia, el seleccionador Gareth Southgate ha admitido que «la camiseta con el número 1 está disponible».

De los cuatro arqueros convocados por Southgate para los dos próximos amistosos, Joe Hart, durante años defensor del arco inglés, solo ha jugado uno de los últimos 16 partidos con el West Ham en la Premier League.

Los porteros del Everton y del Stoke, Jordan Pickford y Jack Butland, tienen más experiencia, pero el joven Pope es el que está en mejor forma.

Solo el español del Mánchester United David de Gea, considerado uno de los mejores porteros del mundo, tiene un mejor porcentaje de paradas que Pope, que tiene un 78% esta temporada.

En cambio, Hart es el que tiene peor porcentaje, ya que solo ha parado el 54% de los disparos entre palos que ha recibido esta temporada.

«Si tenemos un problema con cualquiera de nuestros porteros, es importante que conozcamos más a Nick y merece estar en el equipo por su estado de forma», dijo Southgate la semana pasada para justificar su convocatoria.

Pero Pope no se contenta con la llamada del seleccionador y aspira a ser el titular en el primer partido mundialista contra Túnez el próximo 18 de junio.

«Cada uno lucha por lo suyo. Quiero ser yo (el titular)», dice Pope. «Es un gran honor. Primero, representar a tu país y, después, ir al Mundial».

Pope no es el único beneficiado de la extraordinaria temporada del Burnley y el defensa James Tarkowski también ha sido convocado por la selección por primera vez.

Con información de AFP



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.