España y su dominio en el futbol de Europa | Digitall Post : Digitall Post
Deportes atletico de madrid futbol-espanol liga de campeones liga de europa liga espanola real madrid

España y su dominio en el futbol de Europa

España y su dominio en el futbol de Europa

MADRID, ESPAÑA.- España nuevamente se está estableciendo con una potencia deportiva, por lo menos en lo que corresponde al futbol que se juega en Europa. La prueba de esto, el que tres de sus equipos se han colado a las dos principales finales continentales que se disputarán en este mes de mayo: la Liga de Campeones y la Liga de Europa.

De esta forma, durante los últimos tres lustros, ningún otro país europeo ha tenido tantos finalistas en las máximas competiciones continentales como España, que ha visto cómo alguno de sus equipos se colaba en nueve de las 17 finales de la Liga de Campeones celebradas desde 1999.

La décimo séptima se disputará el próximo 28 de mayo en Milán y, como ya sucediera en 2014 en Lisboa, tendrá a Real Madrid y Atlético como protagonistas. En aquella ocasión, los merengues se hicieron de su décima «orejona».



Ahora, en digno de mencionar que la pujanza del Atlético de Madrid, con dos finales de «Champions» en los últimos tres años, no hace sino confirmar el poderío del futbol español, que colocó a 25 semifinalistas en 17 ediciones, por más que la Liga no haya logrado aún arrebatarle a la Premier League inglesa el título honorífico de mejor liga del mundo.

La Liga española es la mejor liga que existe y eso se refleja en estas semifinales de Champions y de Liga Europa. Ganar la Liga española es tan difícil como ganar la Champions», afirmó el alemán Toni Kroos.

«Los equipos españoles han trabajado en la base en los últimos diez, doce años, buscan la calidad y tienen dinero para comprar jugadores», añadió por su parte el entrenador catalán Josep Guardiola.

Guardiola habla con conocimiento de causa. Al frente del Barcelona, conquistó dos Ligas de Campeones frente al Manchester United (2009 y 2011), después de que los azulgrana alzaran también la de 2006 y antes de que los dirigidos ahora por Luis Enrique levantaran la de 2015 ante la Juventus.

En ese mismo periodo, desde el año 2000, el Real Madrid también celebró tres Champions (2000, 2002 y 2014), mientras que el Valencia perdió dos finales (2000 y 2001) y el Atlético disputó otras dos (2014 y 2016).



El crecimiento de los equipos españoles respecto a etapas anteriores fue exponencial: ningún título en las décadas de 70 y 80 del siglo XX y tan sólo dos (Real Madrid y Barcelona) en la de 90, preludio de lo que vendría después.

El éxito no fue ni casual ni exclusivo de los dos grandes clubes de España. Incluida la próxima final de Basilea, nueve de las últimas 16 definiciones de la Liga Europa han tenido, al menos, a un protagonista español. Dos de ellas enfrentaron a dos equipos de la Liga: Sevilla-Espanyol en 2007 y Atlético-Athletic en 2012.

Además, España confirmó su hegemonía a través de la selección, que pasó del trauma de los cuartos de final a proclamarse campeona del mundo en 2010 y a enlazar dos campeonatos europeos en 2008 y 2012.

Las razones del éxito son diversas. Pesan las económicas, pero no son definitivas. Aunque la Liga aumentó sus ingresos y ahora los reparte más equitativamente, sus recursos siguen siendo considerablemente inferiores a los de la Premier, mejor organizada.

Pero la buena formación de base se ha generalizado en la mayoría de los clubes que, mirándose en el espejo del Barcelona, vieron cómo la excelencia era posible con jugadores de casa.

jcrh