Euro 2016: Gales y Bale derrotan a Eslovaquia | Digitall Post : Digitall Post
Deportes eurocopa-2016 gareth bale grupo b real madrid seleccion-de-eslovaquia seleccion-de-gales

Euro 2016: Gales y Bale derrotan a Eslovaquia

Euro 2016: Gales y Bale derrotan a Eslovaquia

 BURDEOS, FRANCIA.- Gareth Bale, estelar del Real Madrid, anotó un gol en la victoria de 2-1 de Gales ante Eslovaquia, en juego del grupoB de la Eurocopa 2016. Hal Robson Kanu hizo el otro tanto por los vencedores, en tanto que Ondrej Duda se encargó del solitario gol de los derrotados.

Desde el comienzo en el estadio Matmut-Atlantique, ambas escuadras demostraron su agresividad, pero las primeras oportunidades fueron de los eslovacos, la más clara al minuto tres, cuando Marek Hamsík burló a toda la defensa y al cancerbero, pero el defensivo Ben Davies se interpuso y evitó en encaje de la primera diana.

Los eslavos, vistiendo de azul, utilizaron una alineación con cuatro defensas para minimizar las oportunidades de peligro de su lado de la cancha y enviaron a un solo atacante encargado de hacer presión a los adversarios.



Poco pesó esta estrategia en el tiro libre al minuto 10, donde el icono de la selección galesa, Gareth Bale, sirvió un potente disparo con la pierna izquierda que venció a la barrera y al portero para sumar el único tanto del primer medio tiempo, 1-0.

Aunque los entonces superados presionaban para igualar los cartones, apenas el ataque llegaba cerca del marco “rojiblanco”, se cerraban con hasta 10 hombres, lo que mermaba las oportunidades de peligro y los mostraba impasables.

Durante el desarrollo de la primera mitad, ambos equipos comenzaron a jugar más agresivamente, olvidando el balón y atacando a los rivales. Es el caso del capitán Martin Skrtel, quien hizo un duro contacto dentro del área al propinar un toque con el codo a la quijada al delantero Jonathan Williams, jugada que no fue penalizada.

Al minuto 57, Bale de nuevo buscó la meta al recibir un centro e intentar perforar la red con un remate de cabeza, pero aunque sorprendió al cancerbero éste se lanzó a tiempo y logró el desvío con ambos puños.



Posteriormente vino la respuesta al minuto 61 cuando el delantero Robert Mak dio un pase dentro del área a Ondrej Duda, éste a su vez corrió hasta el medio de la portería y rompió la cintura del arquero con la esquina derecha en la mira, logrando así la igualada 1-1.

Sin embargo, 10 minutos antes concluir el tiempo reglamentario, Aaron Ramsey corría desbalanceado por el centro del área, pero consiguió dar un pase oportuno para Hal Robson Kanu, quien empujó el balón a través de un defensa, estacionándolo en el fondo de la red. Con este tanto sentenció a su favor el choque 2-1.

En los momentos previos al silbatazo final, Bale demostró por qué es una figura a seguir, ya que encabezó los últimos contrataques. Esto aumentó la frustración del conjunto de la casaca azul y aumentó la cantidad de contactos ilegales.

Aún con cuatro minutos de tiempo añadido no hubo una diferencia sustancial y por ello Gales ahora marcha como primero mientras que Eslovaquia cae al fondo del grupo B, a la espera del resultado entre Inglaterra y Rusia.

El árbitro noruego Svein Oddvar Moen, encargado de hacer justicia sobre el césped en este encuentro, pintó de amarillo únicamente a cinco miembros de la escuadrilla eslovaca, a Patrik Hrosovsky al minuto 31, a Robert Mak al 78, Vladimir Weiss al 80, Juraj Kucka al 83 y a Martin Skrtel a los dos minutos de tiempo agregado.

Alineaciones:

Gales.- Danny Ward, Chris Gunter, Neil Taylor, Ashley Williams, James Chester, Ben Davies, Gareth Bale, David Edwards (Joe Ledley 69´), Joe Allen, Aaron Ramsey (Andy King 88´) y Jonathan Williams (Hal Robson Kanu 71´) . DT Chris Coleman.

Eslovaquia.- Matús Kozacik, Martin Skrtel, Peter Pekarík, Jan Durica, Dusan Svento, Marek Hamsík, Juraj Kucka, Patrik Hrosovsky (Ondrej Duda 60´), Michal Duris (Adam Nemec 59´) , Vladimir Weiss (Miroslav Stoch 83´) y Robert Mak. DT Jan Kozák.

jcrh

 



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.