Macron: “Iré a las semifinales y a la final y ver a Francia Campeón" : Digitall Post
Deportes

Macron: “Iré a las semifinales y a la final y ver a Francia Campeón»

Macron: “Iré a las semifinales y a la final y ver a Francia Campeón»

Con información de Notimex fotografía de AFP

El presidente francés Emmanuel Macron se mostró hoy ambicioso y optimista sobre las posibilidades de que la selección nacional dispute la final de la Copa Mundial de Futbol de Rusia 2018 y metió presión a los jugadores para que intenten ganar el torneo.

“Iré a las semifinales y a la final (…) Deseo y espero acompañarles hasta el final de la competición”, declaró este martes Macron a la prensa durante una visita al centro de entrenamiento de la representación francesa, el castillo de Clairfontaine, ubicado en las afueras de París.



“Una competición no es un éxito más que cuando se gana. Confío en ustedes y el país también confía en ustedes. Hágannos soñar y lleguen muy lejos”, comentó Macron durante el encuentro con el grupo de 23 jugadores que terminó con una comida, y al que Macron acudió acompañado de su esposa, Brigitte.

“He venido ha expresarles la confianza y el apoyo de toda la nación”, dijo Macron a los jugadores de la selección francesa, una de las favoritas, según analistas y casas de apuestas a ganar la Copa del Mundo que comenzará la próxima semana.

Macron reiteró a los “bleus” (azules, como se conoce popularmente en Francia a su selección de futbol) que esperaba verles «con la Copa» para celebrar una victoria luego del 14 de julio, día nacional de Francia, en referencia al Mundial, que terminará un día más tarde, el 15 de julio.

“Vamos a vivir grandes momentos en Rusia”, comentó el presidente, un amante del futbol que apoya al Olympique de Marseille, y que le dio tres grandes consejos a los jugadores como motivación.



La televisora privada BFMTV comentó que según fuentes no identificadas Macron apostaba que Francia jugaría la final del mundial de Rusia contra Alemania.

Macron comentó que un buen resultado de Francia en el mundial es “importante para el país, para la moral del país”.

Afirmó que a diferencia de otros gobernantes del pasado, conocía los nombres de los jugadores de la representación nacional e incluso habla regularmente con alguno de ellos.

Macron rechazó opinar sobre la selección que hizo el entrenador galo Didier Deschamps.

“Hay 60 millones de franceses que piensan que lo harían mejor que el presidente o que el seleccionador. No busco ser el seleccionador y siempre he rechazado hacer tal o tal elección, lo importante es que estemos detrás de este equipo”, dijo.

“Es un colectivo joven es la elección del seleccionador. Es toda una nación de futbol que esta detrás de este equipo”, comentó Macron al señalar que en el partido de preparación del pasado viernes contra Italia, la selección gala, que ganó por 3 a 1, “mostró que sabían funcionar juntos”.

Reiteró su compromiso de que si Francia llega a las semifinales viajará a Rusia para apoyarles hasta la final.

“Pueden contar con nosotros”, comentó de su lado el seleccionador Didier Deschamps.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.