El futbol iraquí dispuesto a todo por ganar, incluso a la trampa : Digitall Post
Deportes fifa Futbol irak Sub 16 trampa

El futbol iraquí dispuesto a todo por ganar, incluso a la trampa

El futbol iraquí dispuesto a todo por ganar, incluso a la trampa

 

  • 18 jugadores fueros descartados de las selecciones inferiores después de que la Federación constatase que habían falsificado sus papeles de identidad.
  • Las autoridades deportivas iraquíes aseguraron no haber sospechado de las trampas

Jugadores a los que se prohíbe viajar, cese del cuerpo técnico y retirada del equipo olímpico que tenía que participar en los Juegos Asiáticos: desde hace unos días, el futbol iraquí paga por sus fraudes, moneda corriente para «ganar cueste lo que cueste».

Hace unos cinco meses, la FIFA acordó un voto de confianza a Irak al autorizar la organización de partidos internacionales oficiales en su territorio, algo que no ocurría desde hacía tres décadas por cuestiones de seguridad.



Pero a día de hoy, una serie de escándalos pueden poner todos estos avances en cuestión, alertan los deportistas y entrenadores que ven como desde hace años las trampas ganan terreno frente a unas autoridades que prefieren cerrar los ojos con tal de acumular victorias.

El primer sismo llegó el pasado lunes, cuando a nueve jugadores del equipo sub-16 se les prohibió viajar a Jordania para participar en el Campeonato de Asia de la categoría, después de falsificar sus pasaportes para modificar sus edades.

100.000 dólares de multa

Dos días más tarde, el equipo olímpico (sub-23) prefirió no correr el riesgo de volar a Yakarta y tener que pagar una multa de 100.000 dólares al Comité Olímpico Asiático, además de que se le pudiera prohibir la participación en los Juegos dentro de cuatro años.

Para evitar los 30.000 dólares de multa de la Federación del Asia del Oeste, el equipo sub-14 fue finalmente el que viajó a Amán.



En cuanto al equipo sub-19, que en otoño tenía que participar en Indonesia en la fase asiática clasificatoria para el Mundial sub-20, fue disuelto y se volverá a convocar una vez que se confirme la identidad de todos sus futbolistas, aseguraron los responsables.

Hace ya dos meses, 18 jugadores fueros descartados de las selecciones inferiores después de que la Federación constatase que habían falsificado sus papeles de identidad.

Las autoridades deportivas iraquíes trataron de cortar la crisis anunciando la comprobación de las identidades de los jugadores, asegurando no haber sospechado de las trampas, aunque para los ciudadanos iraquíes se trataba de un secreto a voces.

«La gente que sigue el futbol sabe muy bien por qué Irak se ha retirado de los Juegos Asiáticos: la razón, el miedo a que fueran descubiertos nuevos casos de fraude y que estallase un segundo escándalo tras el de los sub-16», asegura a la AFP Hassan Ahmed, entrenador del Al-Naft, club de la primera división nacional.

«Enviamos tres jugadores con el equipo olímpico e incluso se enfrentaron a la selección olímpica iraní estos últimos días, en el marco de los entrenamientos» para los Juegos Asiáticos, añade.

En las redes sociales, donde militantes anónimos denuncian desde hace años los fraudes, circulan listas de nombres.

Hay una con los nombres de jugadores del equipo sub-16 que habrían votado en las últimas elecciones, con lo cual tendrían ya un mínimo de 18 años. U otra con la de los miembros del equipo olímpico que habrían falsificado su fecha de nacimiento… en la que aparecen 17 de los 23 jugadores.

Actualmente, el escándalo sobrepasa las fronteras de Irak, según Ahmed. «Los equipos que se enfrentan a los iraquíes en los campeonatos inferiores comienzan a darse cuenta de la edad de los jugadores», dice el entrenador.

«Cultura de la trampa»

Para Karim Saddam, una de las leyendas del futbol iraquí, hace años que «la Federación trata por todos los medios de que ganen los equipos iraquíes para apuntarse sus triunfos».

Por esta razón, «cierra los ojos a la participación en competiciones de jugadores cuyas edades fueron traficadas», denuncia.

Si la Federación actúa de esta manera, añade el internacional iraquí, que defendió los colores de su selección en el Mundial de México-1986, es porque está aislada.

En conflicto con el Ministerio de Juventud y Deportes por los ingresos derivados de la venta de entradas para los estadios, la Federación también ha sido objeto de boicot por las grandes figuras del futbol nacional, asegura Karim Saddam.

Más allá de los problemas internos, para el periodista deportivo Zidane al-Rubeye el fraude en el fútbol no es más que otra cara de «la cultura de la trampa» extendida por un país que tuvo que ingeniárselas para salir adelante durante los 12 años de embargo internacional, después de la caída de Saddam Hussein y posteriormente durante los años de violencia confesional y yihadista.

En esos tiempos duros, muchos iraquíes falsificaron sus pasaportes para modificar una religión, una región de origen o un nombre que podrían costar caro si eran descubiertos por grupos armados.

Información e imagen: AFP

También te puede interesar:
FIFA pide no enfocar a mujeres durante partidos del Mundial
TV Azteca podría dejar el negocio del futbol



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.