Gritos racistas a jugador de Nápoles y tragedia de un aficionado  : Digitall Post
Deportes Carlo Ancelotti inter de milan Kalidou Koulibal napoles

Gritos racistas a jugador de Nápoles y tragedia de un aficionado 

Gritos racistas a jugador de Nápoles y tragedia de un aficionado 

 

* El partido entre Inter de Milán y Nápoles estuvo manchado por un incidente racista y una desgracia
* Además, en los alrededores del estadio, aficionados provocaron la muerte de un joven jugador del Inter de 35 años

Repetidos gritos racistas proferidos el miércoles contra el defensor senegalés Kalidou Koulibaly, además de la muerte el jueves de un aficionado milanés después de los incidentes en los alrededores del estadio: el partido Inter de Milán-Nápoles (1-0) puso de manifiesto aspectos sombríos del fútbol italiano.



«Triste por la derrota y sobre todo por haber abandonado a mis hermanos. Pero estoy orgulloso del color de mi piel. De ser francés, senegalés, napolitano. De ser hombre», tuiteó Koulibaly en italiano después del partido.

Una hora antes, el defensor central había sido expulsado del terreno de juego por dos amarillas consecutivas, la primera por una falta y la segunda por aplaudir irónicamente al árbitro.

En ese momento resonaron gritos de mono procedentes de las tribunas del estadio de San Siro, como había ocurrido en varias ocasiones desde el inicio del partido.

«Pedimos tres veces la suspensión del partido y hubo tres anuncios. Pero el partido continuó», lamentó su entrenador Carlo Ancelotti en la cadena Sky.



Este jueves, el Inter fue sancionado con tener que disputar dos partidos a puerta cerradas por esos gritos.

Precedente de Muntari 

Los sonidos de mono son un fenómeno recurrente en el fútbol italiano, y Koulibaly, quien recibió el jueves el apoyo de Cristiano Ronaldo -«no al racismo y a todas las ofensas y discriminaciones», escribió el portugués en Twitter- ya fue víctima de racismo en Roma en 2016, durante un partido contra el Lazio.

Más recientemente, el centrocampista francés de la Juventus de Turín Blaise Matuidi fue víctima de hechos similares en dos ocasiones, en enero de 2018 en Cagliari y en diciembre de 2017 en la cancha del Hellas Verona.

En el curso 2016-2017, el ghanés Sulley Muntari, que jugaba en el Pescara, abandonó el césped de Cagliari después de haber sido objeto de gritos racistas. Eso le costó una segunda amarilla y la consiguiente expulsión, finalmente anulada luego de recurso.

Antes de ellos, el marfileño Zoro, el ghanés Boateng, el nigeriano Omolade o el camerunés Samuel Eto’o tuvieron que sufrir actos racistas, sin que conllevasen sanciones reales.

«Casi ningún incidente responde a los criterios que deben reunirse para que los clubes sean sancionados. Y las sanciones, cuando las hay, son provisionales. Es ridículo», declaró a la AFP Mauro Valeri, responsable del Observatorio sobre el racismo y el antiracismo en el fútbol, después del caso Muntari en mayo de 2017.

Este jueves, el alcalde de Milán, Giuseppe Sala (centro-izquierda), afirmó sentir «vergüenza» por los cánticos racistas a Koulibaly y pidió «perdón» en nombre de la ciudad al defensor del club napolitano.

Hacen falta «pelotas«

«Si Italia no logra derrotar este cáncer, entonces no hay futuro», estimó Mino Raiola, nuevo agente de Koulibaly. «El fútbol es un espejo de la sociedad. Hace falta un único objetivo, valentía, ideas sanas, hacen falta ‘pelotas’, añadió el influyente agente irlandés.

«Condenamos toda forma de violencia, sea física o verbal, siendo la discriminación racial un factor agravante. No aceptamos esos comportamientos dañinos para el fútbol», declaró el nuevo presidente de la Federación italiana de Fútbol, Gabriele Gravina.

Además, otros incidentes de gravedad tuvieron lugar en los alrededores del estadio el miércoles por la noche, que provocaron la muerte de un joven jugador del Inter de 35 años, que fue atropellado por un vehículo en el marco de un ataque perpetrado por un centenar de ultras contra minibuses que transportaban a ‘tifoni’ napolitanos.

Según el prefecto de policía de Milán, Marcello Cardona, exárbitro de la Serie A, varios ultras del Inter, pero también del Varese y del Niza, participaron en este ataque «ruin» en el que cuatro aficionados del Nápoles resultaron heridos.

Tres ultras del Inter fueron detenidos y el prefecto anunció que pedirá la prohibición de desplazamiento de aficionados del Inter hasta final de temporada.

El ministro de Interior y hombre fuerte del gobierno italiano, Matteo Salvini, anunció que convocará en enero a dirigentes de clubes de la Serie A y la B. «No puede ser que alguien muera en un partido de fútbol», insistió, sin hacer alusión a los insultos contra Koulibaly.

Información e imagen: AFP

También te puede interesar:
Gol de Cristiano Ronaldo salva a la Juventus ante el Atalanta
Habrá 34 eventos de prueba para los olímpicos de Tokio 2020

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.