La "fragilidad" del United y el desplome de Mourinho | Digitall Post : Digitall Post
Deportes adversos cabeza cargado jose mourinho jugadores lesionados levantar manchester united resultados torneo

La «fragilidad» del United y el desplome de Mourinho

La «fragilidad» del United y el desplome de Mourinho

LONDRES,-  Después del desastre en las eras de David Moyes y Louis van Gaal, Manchester United contrató a un técnico famoso para conseguir resultados inmediatos, pero José Mourinho,, carece -de momento- de esa varita mágica capaz de revertir hasta ahora el panorama, pero los buenos resultados no han llegado.

Peor aún, todo apunta a que el gigante del fútbol inglés ha empeorado, e incluso Mourinho catalogó a su plantel como «frágil».

Con cinco derrotas en sus 16 primeros partidos, Mourinho ha tenido un peor inicio que los dos sucesores inmediatos de Alex Ferguson, que jamás estuvieron cerca de ganar la liga Premier o la Liga de Campeones.



Bajo la tutela de Mourinho, United no ha podido levantar cabeza en la Liga Europa, el torneo de segunda línea de la UEFA. Un revés 2-1 el jueves ante Fenerbahce dejó a United en tercer lugar en su grupo, con apenas seis puntos de 12 posibles.

Aunque Mourinho ha despreciado esa competencia, el técnico portugués tampoco espera que su equipo regale partidos. Después de todo, está en juego el orgullo de la institución que ha ganado 20 títulos del fútbol inglés, más que cualquier otro club. «Nuestro problema comenzó por una cuestión de actitud», dijo Mourinho, criticando a su equipo por tratar el partido como si fuese un amistoso.

Lo único positivo en Turquía fue que Wayne Rooney frenó una sequía de casi tres meses sin gol, pero tampoco hay indicios de que el capitán de 31 años vaya a ser igual de efectivo el domingo contra Swansea por la liga Premier. Los únicos goles de Rooney esta temporada fueron ante Fenerbahce, el quinto equipo de la liga turca, y Bournemouth.

Rooney simboliza los problemas de United, pero no es el principal culpable. Un plantel que no ganó un solo partido en la liga Premier en octubre tiene problemas mayores, como quedó evidenciado en los tres empates y el revés 4-0 ante Chelsea el mes pasado.



United anotó apenas un gol en esos cuatro partidos, y ni siquiera pudo anotar la semana pasada al recién ascendido Burnley, para caer al octavo puesto en la liga. «A veces los equipos no anotan porque es su filosofía, porque el equipo no es lo suficientemente agresivo y no arriesga», dijo Mourinho.

Zlatan Ibrahimovic anotó cuatro goles en sus cuatro primeros partidos tras ser fichado en julio, pero desde entonces el ariete de 35 años marcó sólo una vez en 11.

«Le falta confianza a algunos jugadores de nuestro ataque», analizó Mourinho. «No están finos y no aprovechan las oportunidades que tienen».

La enfermería también está repleta. A la lista de lesionados en la que figuraban los centrales Eric Bailly y Chris Smalling se sumó el jueves Paul Pogba, que salió del encuentro con una lesión de muslo. Tampoco es que Pogba se haya desempeñado hasta ahora como el jugador más caro del mundo, tras ser comprado en agosto a la Juventus por 105 millones de euros (117 millones de dólares).

Otro de los fichajes de Mourinho, Henrikh Mkhitaryan, tampoco ha cuajado luego de anotar 23 goles y ser elegido como el mejor jugador de la Bundesliga la temporada pasada con Borussia Dortmund.

«Tiene que hacer más, es así de sencillo», dijo Mourinho. «Tenemos grandes expectativas en el club. Tenemos a muchos jugadores en esa posición, y tiene que jugar mejor que (Juan) Mata, tiene que jugar mejor que (Jesse) Lingard, tiene que jugar mejor que (Anthony) Martial».

«(Mkhitaryan) tiene que jugar mejor que todos ellos. Así de sencillo. Todos los entrenadores quieren ganar partidos, y yo no soy la excepción».

r3



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 2 meses

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.