MLB: ¡Como gigantes! | Digitall Post : Digitall Post
Deportes gigantes-de-san-francisco juego-comodin ligas mayores madison-bumgarner mets-de-nueva-york

MLB: ¡Como gigantes!

MLB: ¡Como gigantes!

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- Nadie llega a octubre como Madison Bumgarner y los Gigantes de San Francisco.

Bumgarner lanzó anoche un partido de cuatro hits en su joya más reciente de postemporada, aguantando más que Noah Syndergaard en un duelo clásico entre ases, mientras que en la novena entrada el sustituto Conor Gillaspie conectó un jonrón de tres carreras que dio a San Francisco la victoria 3-0 sobre los Mets de Nueva York en el partido de comodines.

Gillaspie conectó el lanzamiento del cerrador All-Star Jeurys Familia, quien este año encabezó a las Ligas Mayores con 51 salvamentos, cifra récord en el equipo, permitiendo solamente un imparable.



Logrando su novena victoria consecutiva estando a punto de ser eliminados en la postemporada, el manager Bruce Bochy y los Gigantes avanzaron para enfrentar a los campeones de la LN Central, los Cachorros, en los cinco partidos de la serie por la división. Mañana es el Juego 4 en el venerable Wrigley Field de Chicago.

Ahora que intentan poner fin a un periodo sin campeonatos que data desde 1908, la buena noticia para los Cachorros es que probablemente Bumgarner empiece a ser inicialista hasta el Juego 3 y que sólo podrá jugar una vez totalmente descansado.

Lo anterior se debe a que el zurdo ha sido intocable bajo presión

“Resulta increíble lo que ha hecho”, dijo Gillaspie.



La última vez que Bumgarner estuvo en el montículo durante la postemporada, en Kansas City salvó el Juego 7 de la Serie Mundial 2014 con cinco innings en blanco y dos días de descanso para culminar una de las mejores actuaciones de playoffs en la historia del beisbol.

Incluyendo la blanqueada con cuatro hits que logró en el 2014 en Pittsburgh en el juego de comodín, ha lanzado 23 entradas sin anotaciones en partidos donde el ganador se lleva todo.

Ante la pregunta de cómo quiere ser recordado, Bumgarner dijo: “soy un triunfador. Eso es lo que todos quieren ser”.

Ahora, los Gigantes tienen la oportunidad de ampliar su patrón de campeonatos en año par después de haber ganado la Serie Mundial en el 2010, 2012 y 2014.

En un encuentro entre los últimos dos campeones de la LN, Syndergaard ponchó 10 en siete innings sin carreras con dos hits. Brandon Crawford inició la novena pegando un doble a un lanzamiento de Familia. Angel Pagan fue ponchado al no poder hacer una rola, mientras que Joe Panik recibió pase por bolas.

Gillaspie, titular en tercera base en vez del lesionado All-Star Eduardo Núñez, impulsó por el jardín derecho por encima del muro un lanzamiento con cuenta de 1-1 y levantó el brazo al ser el primero en dar la vuelta.

“No sé lo que estaba pensando. Por lo regular no soy alguien que se apasione. Con ese swing saqué algo de la frustración de los primeros seis innings”, dijo Gillaspie.

Bumgarner cerró con una novena 1-2-3 contra los bateadores 3-4-5 y golpeó su guante celebrando el triunfo cuando el juego terminó con el globito del novato T.J. Rivera.

Con su bola rápida registrando 99 millas por hora, Syndergaard mantuvo a San Francisco en cerro hasta que Denard Span conectó un sencillo en la sexta.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 mes

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.