Niegan intoxicación por agua sucia; las imágenes muestran lo contrario : Digitall Post
Deportes baja california Campeonato Nacional de natación Estado de México Iván García Kiril Todorov

Niegan intoxicación por agua sucia; las imágenes muestran lo contrario

Niegan intoxicación por agua sucia; las imágenes muestran lo contrario

 

* Declaración del  medallista olímpico Iván «Pollo» Garcia desmiente lo dicho por Kiril Todorov
* El clavadista mostró la situación deplorable en que se encuentran las instalaciones de los competidores

 



El presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, negó que la calidad del agua fuera motivo de lesiones a los competidores.

«La calidad del agua no fue la óptima y el tema fue magnificado a nivel de estas supuestas lesiones de personas que acabaron en el hospital, lo cual es totalmente falso».

Informó que las asociaciones de Baja California y Estado de México están descalificadas para la próxima Olimpiada Nacional 2019.

Ello se debe a que abandonaron el Campeonato Nacional de Natación de Curso Corto, con el argumento del estado insalubre del agua en el Complejo Acuático Panamericano.



Los descalificados

Este campeonato fue clasificatorio para la Olimpiada Nacional, y de esta forma Baja California y Estado de México no podrán refrendar el primero y segundo lugares, respectivamente, que obtuvieron el año pasado.

Kiril Todorov explicó que sí hubo atención médica por una descompensación primaria para algunos participantes, pero no por el tema del supuesto exceso de químicos para el tratamiento del agua.

«Sí hubo gente que tomó estos elementos de forma deshonesta e hizo un escándalo mediático con la idea de la desacreditación de la FMN con tintes y fines políticos», enfatizó.

Luego indicó que «exhortamos al Estado de México y a Acuática Nelson Vargas, que han ocasionado este movimiento, que por el bien de los atletas, de la natación de México, actúen con honestidad, que no busquen fines políticos y menos jugando con un tema tan delicado como es la salud de los niños».

El federativo aceptó que desde un principio se dio cuenta que las condiciones del agua no fueron las óptimas, por ello pidió un informe del químico encargado del mantenimiento de la instalación, el cual aseguró que no habría ningún riesgo de salud para los nadadores.

Ya en el transcurso del campeonato, pidió un estudio externo, el cual concluyó de la misma forma, e incluso asistió personal de salubridad estatal, que hizo un recorrido por la instalación, pero hasta hoy no había dado un pronunciamiento oficial.

Declaraciones contradictorias

Sin embargo, con denuncias en redes sociales, Iván «Pollo» García desmiente las declaraciones del directivo.

El medallista olímpico publicó las condiciones en la que los clavadistas mexicanos entrenan en la CODE de Jalisco.

#Frustrante En estas condiciones estamos entrenando hoy los clavadistas en el @codejalisco
– Techo con goteras
– Sin vestidores
– Sin Baños
– Con plaga de moscos
– Agua de la alberca verde, sin químicos
– Humedad
– Sin jaquzzi en la fosa
Etc @EnriqueAlfaroR @for_ortega13

En entrevista para los medios, Iván García hizo un recorrido por las instalaciones del CODE Jalisco.

Ante las cámaras mostró la deplorable condición del la alberca, el gimnasio y los baños.

Asimismo, el clavadista exigió transparencia en los procesos de mantenimiento, así como en los pagos de bonificaciones por competiciones internacionales.

«Me enteré que dieron bonos olímpicos por cantidades bastante fuertes, que yo nunca los recibí; estuve en los mismo lugares que esas personas (sic)».

Información: Notimex   Imagen: Facebook (captura)

También te puede interesar:

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.